Un PROGRAMA INTEGRADO realiza funciones complementarias entre sí para realizar una tarea con un ordenador personal. Cada uno, según el tipo, genera productos informáticos en formato digital, tales como documentos, imágenes, música, multimedia, etc. utilizando un entorno particular. Las funciones integradas son generalmente las siguientes: Crear, Guardar, Abrir y Cerrar Archivos. Cuenta con opciones de visualización, edición e impresión o reproducción. Se complementa e interactúa con programas de comunicación. Proporciona ayuda y asistencia al Usuario
1. Clasificación.
a) Contabilidad. Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona un control exhaustivo del IVA permitiendo el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes. Sus diversos reportes y gráficas que permiten evaluar el estado financiero de la organización, así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas (IETU, IVA, ISR y DIOT). Calcula la depreciación de los activos fijos. Un ejemplo es Aspel-COI que mantiene interfases con los demás sistemas Aspel e interactúa con hojas de cálculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administración de la empresa.
b) Nómina. Automatiza el control de todos los aspectos de la nómina, considerando la legislación fiscal y laboral vigente incluyendo los cálculos de impuesto local y retención de ISR. Es la mejor solución para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que automatiza el