24/8/11

Historia de la ingeniería industrial.




Historia de la Ingeniería Industrial


Al inicio de la revolución industrial, muy pocos gerentes o dueños de empresa se preocupaban de las condiciones de trabajo y salarios de los obreros que se encontraban a su servicio. El salario que recibía un obrero, era de acuerdo a la estipulación de un precio para cada pieza u objeto que hubiera producido el obrero.

Estos precios se encontraban generalmente por debajo de la capacidad de producción del individuo y por supuesto, los obreros tenían que trabajar más horas para obtener un salario que, a pesar de todo, era insuficiente para mantener condiciones mínima de subsistencia.

Con la venida de la Revolución industrial, el trabajo artesanal se ve reemplazado por las máquinas accionadas por la energía del agua, del viento o los animales, siendo, además, necesario mucho esfuerzo humano para la realización de todas las actividades propias de fabricación.

Como inicio de algunas personas que se interesan en el mejoramiento del trabajo y otros elementos del proceso productivo comienza la labor de la Ingeniería Industrial.

Para el momento en el cual se desarrollan las fábricas textiles no existía el concepto de repuesto, puesto que no existían patrones (estándares) de producción de partes intercambiables. Los conceptos sobre partes intercambiables son desarrollados por Eli Whitney; (1765-1825.

Por otra parte los trabajos desarrollados por Frederick W. Taylor, considerado padre de la ingeniería industrial, impulsaron el progreso del campo.

Ingeniero Mecánico (del cual este campo fue origen la ingeniería industrial), había iniciado un estudio de las diferentes actividades que se ejecutaban en la Acería Midvale Steel Works, en 1.888; Luego de doce años de esfuerzos desarrolla un concepto basado en la idea de tarea. Taylor propuso que la gerencia realizara un plan de trabajo para cada uno de sus empleados, en la cual apareciera cada una de las actividades que debería ejecutar el operario, así como las herramientas a utilizar y el tiempo determinado para cada actividad.

Estos conceptos dieron origen a lo que se conoce como la fórmula de Taylor para máximo rendimiento, el cual consiste en lo siguiente:

Definir la tarea.

Definir el tiempo

Definir el método.


Estos principios fueron expuestos por Taylor en

Propiedades de los Exponentes, Radicales y Logaritmos

PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES
Las funciones exponenciales (y exponenciales en base distinta a e) satisfacen las siguientes propiedades generales.
§ Son las únicas funciones que son igual a su derivada (multiplicada por una constante, en el caso de que tengan una base distinta a e)
§ clip_image001
§ clip_image002
§ clip_image003
§ su límite en - ∞ es 0, y en + ∞ es + ∞
Propiedad Enunciado Ejemplos
clip_image004 Toda base elevada a la cero es 1, excepto el cero. 40 = 1, 100 =1
clip_image005
clip_image006
Un exponente negativo es el recíproco de la potencia positiva. clip_image007
clip_image008
bm bn = bn+m
En el producto con bases iguales se suman los exponentes. 22 23 = 22 + 3 = 25 = 32
(- 5)2 (- 5)( - 5)3 =(- 5) 6 = 16625
(bm )n = bn m
Una base con doble exponente; se multiplican los exponentes. (33)2 = 3 3 x 2 = 36 = 729
(-33)2 = (-3)3 x 2 = (-3)6 = 729
(ab)n = an bn
Un producto elevado a un exponente; cada factor se eleva a ese exponente. (7x)2 = 72x 2 = 49x2
(-4y2)3 = (-43 y2 x 3) = -64y6
clip_image009
En el cociente con bases iguales se restan los exponentes. clip_image010
clip_image011
clip_image012
Un cociente elevado a un exponente; cada término se eleva a ese exponente. clip_image013
clip_image014
clip_image015
Un cociente con exponente negativo es el recíproco del cociente positivo. clip_image016
clip_image017
clip_image018
Un cociente donde cada término tiene exponente negativo es el recíproco positivo de cada término. clip_image019
clip_image020
Propiedades de los radicales
Producto de radicales
Radicales del mismo índice
clip_image021

Radicales de distinto índice
Primero se

Eres el visitante #