Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
6/3/11
Los Glaciares
El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación.
Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en invierno que la que se funde en verano. Cuando las temperaturas se mantienen por debajo del punto de congelación, la nieve caída cambia su estructura ya que la evaporación y recondensación del agua causan la re-cristalización para formar granos de hielo más pequeños, espesos y de forma esférica. A este tipo de nieve recristalizada se la conoce como neviza. A medida que la nieve se va depositando y se convierte en neviza, las capas inferiores son sometidas a
Terremotos
Cada año mueren 15 personas a causa de los terremotos, estos a su vez crean destrucción pero también forman el paisaje
¿Pero qué es un terremoto?
Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
Los terremotos se miden en grados Richter con una escala de 0 al 9
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.
En un terremoto se distinguen:
Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.
Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las
¿Pero qué es un terremoto?
Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
Los terremotos se miden en grados Richter con una escala de 0 al 9
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.
En un terremoto se distinguen:
Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.
Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las
Resistencia Eléctrica
Eléctrica los materiales presentan cierta resistencia al flujo de electrones o de corriente eléctrica, sin embargo algunos lo hacen más que otros.
Resistencia eléctrica, magnitud característica que mide la capacidad de un material para oponerse al flujo de una corriente eléctrica. También recibe el nombre de resistencia específica.
La experiencia demuestra que la resistencia de un buen conductor es del orden de 10-8 Ω·m
La resistencia de cualquier metal depende de la temperatura. Excepto a temperaturas muy bajas, la resistencia varía casi linealmente con la temperatura.
Existen muchos metales para los cuales la resistencia es cero por debajo de cierta temperatura, denominada temperatura crítica. Este fenómeno es la superconductividad
Resistencia eléctrica, magnitud característica que mide la capacidad de un material para oponerse al flujo de una corriente eléctrica. También recibe el nombre de resistencia específica.
La experiencia demuestra que la resistencia de un buen conductor es del orden de 10-8 Ω·m
La resistencia de cualquier metal depende de la temperatura. Excepto a temperaturas muy bajas, la resistencia varía casi linealmente con la temperatura.
Existen muchos metales para los cuales la resistencia es cero por debajo de cierta temperatura, denominada temperatura crítica. Este fenómeno es la superconductividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...