2/2/11

NEGACIÓN DE LA DIGNIDAD INTERPERSONAL Y VIOLENCIA

Existe la idea generalizada de que la violencia es un componente ineludible de la condición humana, un problema cuya prevención incumbe al sistema de justicia penal, y de que el principal papel del sector de la salud es el tratamiento y la rehabilitación de las víctimas. Pero estos supuestos están cambiando, al demostrarse, gracias al éxito de medidas de prevención aplicadas a otros problemas sanitarios de origen medioambiental o relacionado con el comportamiento, como las cardiopatías, que la salud pública puede contribuir a atajar de raíz las causas de afecciones complejas.

La finalidad del Informe mundial sobre la violencia y la salud es contribuir a

RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD PERSONAL

       El principio básico en el que se fundamentan es el respeto a la dignidad de la persona de los derechos humanos.
    
      El reconocimiento de la dignidad de una persona consiste en respetar lo que constituye su naturaleza humana y aceptar que todos tenemos los mismo derechos, ya que estamos conformados de la misma manera.
  
Concepto de persona

      Antiguamente “persona” se refería a las

FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

  Derechos humanos según diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el mero hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente.

      Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Habitualmente, se definen como

Eres el visitante #