3/3/11

Universo Elegante

El universo elegante es un documental en el que se habla de un posible Multiverso formado de universos paralelos (como un racimo de uvas) en los que habría (según dicen en el documental lo afirman los físicos) 11 dimensiones y no 4 como conocemos. ¿Qué dimensiones son esas? ¿Y cómo saben que pueden ser 11?


Es lo que afirma la incipiente teoría de cuerdas. En la física actual hay un gran problema, hay dos teorías la relatividad general que describe muy bien cómo se comportan los objetos grandes (macroscópicos) y cómo funciona la gravedad, y hay otra teoría, la física cuántica, que describe muy bien cómo se comportan las partículas microscópicas (quarks, átomos, fotones…) y también cómo se comportan el resto de fuerzas (electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil).

Pero cuando se intentan unir esas dos teorías no se puede, no hay forma de

Ángulo y círculo trigonométrico


clip_image003Ángulo trigonométrico:
Supongamos el rayo 0A fijo y el rayo 0B móvil. Comenzamos con los dos rayos coincidiendo. Ahora, hagamos girar 0B alrededor de 0. En cada posición de giro, 0B determina un ángulo con 0A: el ángulo A0B. Se ha convenido considerar los ángulos generados en sentido contrario a las manecillas del reloj como positivos, y a los generados en el mismo sentido de las manecillas del reloj como negativos: de acuerdo con la ilustración de la derecha (Fig.1), el ángulo A0B es positivo y el ángulo A0B' es negativo.
Antes de iniciar el giro, los rayos 0A y 0B coinciden, formando un ángulo de 0° (en el sistema sexagesimal). Al girar 0B, en sentido contrario a las manecillas del reloj, irá generando un ángulo cada vez mayor y cuando vuelva a coincidir 0B con 0A se habrá efectuado un giro completo, generándose un ángulo giro cuya medida es de 360°. 0B puede continuar girando y engendrar un ángulo de cualquier medida; de lo anterior se deduce que 0A y 0B son los lados inicial y terminal, respectivamente, de una infinidad de ángulos.
clip_image003[1]Unidad de medida de los ángulos: los ángulos se expresan en grados sexagesimales, grados centesimales o en radianes.
clip_image004
(Fig.1)
clip_image005
(Fig.2)
En el sistema sexagesimal se considera a la circunferencia dividida en 360 partes iguales; y un

Eres el visitante #