6/4/11

¿La solución está en las cuerdas? III. El multiverso.

La Teoría de cuerdas, al igual que todas las grandes revoluciones científicas habidas a lo largo de la Historia, nos obliga a cuestionar todo lo que sabemos sobre la naturaleza del espacio y tiempo que creemos conocer. Ya Einstein comprobó que el espacio no es estático, sino una estructura que se estira y se comba. Habló, además, de los agujeros de gusano: grietas en dicho tejido que permitirían atravesarlo a modo de atajo.

En los años 80, aparecieron cinco variantes de la Teoría de cuerdas, todas ellas igual de válidas. Este fue el gran rompecabezas a resolver durante años. Hasta que, en 1995, uno de los físicos y matemáticos más relevantes en la actualidad, Ed Witten, presentó su solución al enigma. Según él, no había cinco teorías diferentes, sino que, en realidad, eran cinco enfoques sobre un mismo concepto. Es decir, era como si estuviéramos en una habitación cubierta de espejos que reflejaran el mismo objeto desde diferentes perspectivas. Aquello se llamó Teoría M. La Teoría M aportaba cambios. El más importante, que existen 11 dimensiones.

La dimensión añadida a las diez de las que se venía hablando permitía que las cuerdas se extiraran para formar una especie de membranas, las cuales podrían tener tres o más dimensiones. Con la energía suficiente, alguna de ellas podría alcanzar tamaños tan grandes como para albergar nuestro universo. Es decir, que podríamos estar viviendo dentro de una membrana, algo así como si estuvieramos en una rebanada sacada de una barra de pan. Cada rebanada de dicha barra sería un universo paralelo.


La siguiente pregunta es: ¿Estaríamos atrapados o sería posible

Indignaos (Indignez-vous)

Traducción de María Belvis Martínez García

La traducción al español del libroIndignez-vous!, “Indignaos”. Muchos habréis oido hablar de él, pero para quienes no lo hayan hecho debo decir que es altamente recomendable, un superéxito de ventas en Francia....
.
93 años. Es la última etapa. El fin no está lejos. Qué suerte poder aprovecharla para recordar lo que ha servido de base a mi compromiso político: los años de resistencia y el programa elaborado hace 70 años por el Consejo Nacional de la Resistencia. A Jean Moulin le debemos, dentro del marco de este Consejo, el agrupamiento de todos los componentes de la Francia ocupada, los movimientos, los partidos, los sindicatos, con el fin de proclamar su adhesión a la Francia combativa y a su único jefe reconocido: el general De Gaulle. Desde Londres, donde me reuní con el general De Gaulle, en marzo de 1941, me llegó la noticia de que el Consejo había puesto en marcha un programa (adoptado el 15 de marzo de 1944) que proponía para la Francia liberada un conjunto de principios y valores sobre los que se asentaría la democracia moderna de nuestro paísi.

Estos principios y valores los necesitamos hoy más que nunca. Es nuestra obligación velar todos juntos para que nuestra sociedad siga siendo una sociedad de la que podamos sentirnos orgullosos...............


para terminar de leer el articulo completo lea la version online en pdf

descargue la version pdf

Eres el visitante #