17/8/10

Genetistas y sus aportaciones

James Dewey Watson y el británico Francis Harry Compton Crick aunaron sus conocimientos químicos y trabajaron juntos en la estructura del ADN. Esta información proporcionó de inmediato los medios necesarios para comprender cómo se copia la información hereditaria.

El italiano Mario Capecchi y el británico Oliver Smithies, ambos nacionalizados estadounidenses, y el también británico Martin J Evans son autores de descubrimientos que han sentado los principios "para introducir modificaciones genéticas específicas en ratones mediante el uso de células madre embrionarias", según el fallo difundido por el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Theodosius Dobzhansky, un genetista de poblaciones que trabajó con la mosca de la fruta y que publicó en 1937 su valioso libro La genética y el origen de las especies.

Julian Huxley (nieto de Thomas), que publicó lo que ha sido probablemente el mejor resumen de las ideas del neodarwinismo clásico en su libro de 1942: Evolución: la nueva síntesis.

Thomas Hunt Morgan Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri

Edward Lawrie Tatum: Hizo experimentos que implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones En varias series de experimentos, demostró
que esas mutaciones causaron cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas Metabólicas.

James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928), biólogo estadounidense, famoso por ser uno de los descubridores de la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología

Francis Harry Compton Crick, Recibió, junto a James D. Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962"por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva".

Walter GilberEn 1980, su contribución a la determinación de las secuencias de base de los ácidos nucleicos le valió el Premio Nobel de Química de 1980, que compartió con su compatriota Paul Berg y el británico Frederick Sanger.
Gilbert y Sanger fueron premidos por su trabajo pionero en la determinación de la secuencia de nucleótidos de los ácidos nucléicos.
Walter Gilbert también propuso por primera vez la hipótesis del mundo ARN para el origen de la vida, modelo propuesto por Carl Woese en1967.

Fred Griffith descubre una molécula hereditaria transmisible entre bacterias (véase Experimento de Griffith)

Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican proteínas; véase el dogma central de la Genética


Hershey y Chase demuestran que la información genética de los fagos reside en el ADN
James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice
Jo Hin Tjio y Albert Levan establecen que, en la especie humana, el número de cromosomas es 46
Meselson y Stahl demuestran que la replicación del ADN es replicación semiconservativa
Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam, secuencian ADN por primera vez trabajando independientemente. El laboratorio de Sanger completa la secuencia del genoma del bacteriófago Φ-X174

Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa, que posibilita la amplificación del ADN

Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causafibrosis quística

2 comentarios:

Eres el visitante #