11/9/10

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN

Los procesos de digitalización, consistentes en la transformación de documentos físicos a imágenes digitales para su visualización instantánea desde cualquier equipo de cómputo, son ejecutados por DOCSOLUTIONS bajo un enfoque basado en procesos, es decir, basado en un flujo lógico de documentos, controlado por etapas, balanceando los sub-procesos, y controlando los documentos y cajas con códigos de barras en todas las etapas del flujo documental para permitir administrar el proceso en forma integral.

Los equipos de digitalización con los que opera DOCSOLUTIONS son equipos de última generación para el procesamiento masivo de documentos y para garantizar un correcto tratamiento y cuidado a los documentos de sus clientes. Asimismo, para la generación de los índices con los cuales serán consultados los documentos, la captura está soportada por la más avanzada tecnología y motores de reconocimiento de extracción de datos vía OCR e ICR.

Digitalización de imágenes

El texto no siempre podrá ser convertido a un texto electrónico, en algunas ocasiones deberá permanecer como imagen. El proceso de digitalización de imágenes va directamente ligado al uso que se

le dará al resultado de la digitalización. La decisión inicial acerca de la digitalización de una imagen es si hacerla a color o sólo en blanco y negro, así como la resolución, que determina el número de puntos por pulgada lineal (dpi) que recorrerá el escáner y la cantidad de información que cada punto deberá contener. A mayor resolución y números de bits por pixel se obtendrá un mayor tamaño del archivo.

El tamaño del archivo tiene impacto en el espacio necesario para su almacenamiento y repercute también en la agilidad de recuperación de la imagen, en el caso del WWW (World Wide Web), que será nuestra interfaz para visualizar los servicios de la biblioteca digital, debemos hacer la selección ideal para ofrecer una buena imagen y un acceso ágil.

Cámaras digitales

En general, toda cámara digital tiene como objetivo capturar las imágenes, almacenarlas en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta especial para ello y después transferirlas a la computadora; en términos técnicos, transforma los impulsos luminosos a bits, de tal manera que la PC o MAC a la que se descarga la información la decodifica o descifra.

El elemento principal común a todas estas cámaras es un chip semiconductor sensible a la luz llamado CCD (Charge Coupled Device) o dispositivo de carga acoplada, creado en 1969 por Willard Boyle y George Smith de los laboratorios Bell. La película es sustituida por este dispositivo que después de filtrar los colores transforma la luz en una señal eléctrica y la almacena en la memoria de la cámara. Cuantos más valores sea capaz de recibir el CCD mejor será la calidad de las fotografías obtenidas con la cámara.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Eres el visitante #