Victor Hugo (1802-1885)
Poeta novelista y dramaturgo francés.
Obras
Su novela más representativa es "Los Miserables", síntesis de la novela social y popular de los años cuarenta en donde el protagonista es víctima de la sociedad, la obra en su esencia es la historia de un hombre del pueblo: Jean Valijean, detenido por haber robado un pan y retenido durante muchos años a causa de sus tentativas de fuga. Los personajes están tan bien caracterizados que son arquetipos: Jean Valijean, el protagonista, representa al hombre que ha nacido para bien, pero es retenido, humillado y embrutecido por su propia miseria y por la de quienes lo rodean.
Fedor m. Dostoievski (1821-1881)
Novelista Ruso genio de la literatura universal.
Obras
Crimen y Castigo, en esta el protagonista Raskolnikov, es un joven estudiante que ha tenido que dejar la universidad por falta de medios económicos. Es impulsado por la miseria y sobre todo, por
consideraciones teóricas, a cometer un crimen: el asesinato de una vieja usurera y, por asar, a la hermana de esta. En torno a este crimen giran todas las aventuras de la novela.
Los Hermanos Karamazov, es la historia de una violenta enemistad entre un padre y su hijo. Se ha dicho que los personajes encarnan conceptos teológicos: los dos hijos mayores y el padre son enemigos del hombre: mundo, demonio y carne. El hijo menor es la encarnación de la gracia.
La Casa de los Muertos, es la obra de un poder de descripción terrible, no inventada sino vivida. Su publicación contribuyo a la reforma del sistema carcelario de Siberia.
Humillados y Ofendidos, fue la primera novela larga después de su retorno a Siberia. Los personajes no tienen un rumbo definido, una meta visible; como ciegos o ebrios van tambaleándose por el mundo. Son seres cargados de obstáculos e incertidumbre.
Leon Tolsti (1828-1919)
Es una de las figuras más importantes de la literatura rusa contemporánea. Su cristianismo, impregnado de ideas democráticas y afanes sociales le lleva a acercarse a los humildes, sin ser por ello un socialista doctrinario.
Obras
Ana Karerina: tiene como tema el adulterio femenino, en torno al cual hace un estudio psicológico.
Guerra y Paz: De esta y de la anterior los críticos opinan que "son las dos mayores del siglo XIX". Esta obra es de carácter histórico. Resurrección: En ella el autor muestra el concepto que tiene el arte puesto al servicio de la moralidad. Sin embargo, el aspecto artístico supera en esta novela al moralista.
Hermann Hesse (1877-1962)
Alemán de origen y nacimiento; radicado en Suiza desde antes de la Primera Guerra Mundial.
Obras
Demian, la novela de la juventud, se trata del lento crecimiento del propio yo, que se va liberando dolorosamente del mundo circundante y consigue, entre tormentos un segundo nacimiento a la personalidad. Siddharta, aunque escrita en 1923, se ha convertido hoy en una novela de angustiosa actualidad, leída y comentada por muchas personas. Garciso y Golmundo, cuyos personajes viven en su mundo de ensoñación mas que en el real. Golmundo es trotamundos, infatigable, el insaciado del destino, del amor del clima y del paisaje. Narciso es, por el contrario, el asceta que vive en castidad, en limpidez de conciencia.
El lobo estepario, en esta novela el protagonista reconoce la decadencia de la burguesía, pero no desarrolla la energía suficiente para sobreponerse a ella. El juego de abalorios, es síntesis de sus esfuerzos para conservar la pureza del espíritu en una utopía humana, ajena a la realidad de nuestra época y al mismo tiempo, consciente de la propia responsabilidad respecto a ella.
Aldous Huxley (1894-1963)
Este escritor británico es autor de unas cuarenta obras, entre ellas una docena de novelas, que lo hicieron famoso en todo el mundo. Esc
Obras
Su novela Un mundo feliz, pinta los efectos de la extrema racionalización, la ciencia y el tecnicismo llevados a sus ultimas consecuencias, hasta convertir a los hombres en autómatas. Es una sátira sobre el futuro de la humanidad. Esta novela se desarrolla en un mundo en que los niños se producen en una serie de laboratorios y en que los trabajadores son una especie de autómatas, sin voluntad propia. Su carrera de novelista culmina con Contrapunto. En ella intenta reflejar la simultaneidad de los hechos reales. Presenta, así, como en un gran fresco, múltiples personajes y aspectos de la vida contemporánea.
André Gide (1869-1951)
Nació en París. Es un escritor muy discutido. Por su individualismo y por su afán de saltar a la barrera del bien y del mal, de lo falso y de lo verdadero.
Obras
Si la semilla no muere es un libro de confesiones en el cual Gide confió las memorias de su vida desde la infancia hasta 1896 aproximadamente. Comienza por describir el ambiente familiar insistiendo en el contraste entre sus padres (él protestante, ella católica). En la segunda parte habla de la cuestión sexual. Cuestión complicada para un temperamento impresionable e hipersensible como el suyo. Las vacilaciones de una adolescencia demasiado pura y reprimida desembocan en una entrega a todas las solicitudes de los sentidos. Viven sin descanso en una gran cantidad de impresiones excesivas, demoniacas y de esta sensualidad lo disgrega poco a poco. Sincero consigo mismo, no quiere disimular las consecuencias desastrosas.
Otras obras suyas son: Los monederos falsos, El inmoralista, Corydón, relatos novelescos en los que esta presente siempre su vida amarga y desengañada.
Franz Kafka (1883-1924)
Nació en Praga y murió en Viena. Su niñez fue endeble y sujeta a rigores paternos. La relación con su padre es un penoso episodio en la vida de Kafka. La imposibilidad de comunicación entre el y su padre esta vertida de manera simbólica en casi toda su obra y es uno de los temas centrales de La Metamorfosis, relato que muestra la aventura de Gregorio Samsa, un joven viajante de comercio, que un día amanece transformado en un insecto. La vida familiar se transforma por la enfermedad de él. Gregorio ya n puede trabajar y la familia debe hacer frente a los problemas económicos.
Obra
El proceso, nos presenta a José K, funcionario de un banco detenido y procesado por causas que ignora. Durante toda la obra este, protagonista del que nada sabemos, se esfuerza inútilmente para aclarar el misterio de su proceso. El hecho mismo de designarlo con una K, significa que lo mismo podría tratarse de este individuo o de cualquier otro.
Otras obras suyas son: América, El Castillo, Diario íntimo.
John Steinbeck (1902-1968)
Estadounidense. Se dedico al periodismo y publico crónicas amargas. En 1940 gano el premio Pulitzer y en 1962, el Nobel de Literatura.
Obras
Las Pasturas del cielo, tal vez la más hermosa novela de este escritor, pero poco la más apreciada por la crítica. Se desarrolla en una granja de California donde un hombre perseguido por la mala suerte, cree que allí encontrara la salvación y el equilibrio de su vida que el cree maldita.
Dudosa batalla es la obra que muestra por primera vez la devoción del autor por la clase trabajadora.
Viñas de la ira, es la épica de los obreros sin trabajo. Es la novela que más ha conmovido la opinión americana, la que se ha discutido desde los puntos de vista mas opuestos: se la considera, por una parte, un monumento literario, y por otra, algo despreciable y vil de calidad. Esta novela es el patético peregrinaje de una familia en busca de trabajo a lo largo del país. En ella se aprecian los sentimientos de violencia, temor, odio y codicia.
La perla se desarrolla entre indígenas mexicanos. Es el símbolo de los males y desgracias que la riqueza trae a los hombres, especialmente cuando son sencillos y buenos.
Ernest Hemingway (1899-1961)
Novelista norteamericano, galardonado con el Premio Nobel de la literatura en 1954.
Obras
Adiós a las armas, obra sobre la guerra. La novela pinta la degeneración de la condición humana bajo las condiciones de la guerra. Es una serie de derrotas humanas dentro de una constante y terrible consecuencia.
El sol también se levanta, es una obra penetrante, incisiva que retrata de una manera definitiva todo el derrumbamiento social, todo el desencanto de la generación de la postguerra, la "generación perdida".
También aparecen y de una manera muy expresiva, las fuerzas destructoras que siempre lo preocuparon. El viejo y el mar. Es su obra más conocida y leída, en ella el autor ha acumulado su larga experiencia de la vida y también del mar. Es posible creer que este relato es una parábola sobre la batalla de la vida. Un viejo pescador, con más pasado que futuro, la mente colmada de recuerdos que se remontan a los felices años de juventud, sufre la deprimente experiencia de comprobar que la muerte se le hace cada vez mas esquiva, a medida que va perdiendo facultades. Las verdes colinas de Africa, la idea central es la misma, la cacería, el cazador, el perseguido y la muerte como única solución.
¿Por quien doblan las campanas?, el mérito no reside en los protagonistas, sino en la figura que el autor tomo de sus andanzas por España y que lleva a la obra con toda realidad: campesinos, toreros, anarquistas, soldados de ejercito popular.
Simone De Beauvoir (1908-1986)
Nació en París. Estudio filosofía en La Sorbona donde fue condiscípula de Jean Paul Sartre.
Obras
La invitada, confidencia de un alma seca, altiva y ardiente, dividida entre su necesidad de los otros y el vértigo del orgullo quesufre la existencia de los demás como un desafío y una negación.
La sangre de los otros presenta en términos existenciales los problemas de la libertad, de la responsabilidad de los actos y del fin y los medios.El segundo sexo plantea el problema de la libertad y la capacidad de la mujer.
André Malraux (1901-1977)
Nació en París. Lucho como aviador a favor del frente popular del frente Popular en la Guerra Civil Española, y durante la Segunda Guerra Mundial participó activamente en el movimiento francés de resistencia; tomo parte de los combates de 1944 y entró en Alsacia con el grado de coronel. Sus libros se han traducido a muchos idiomas porque tienen el incentivo que proporcionan los relatos testimoniales, es decir, saber que lo escrito ha sido antes vida: detenciones, cárcel, interrogatorios, ejecuciones, fueron vivencias directas en la secreta lucha de la resistencia antes de su liberación final.
Obras
La tentación del occidente es un diálogo epistolar que da testimonio de una civilización sin fe, la civilización de occidente.
En sus novelas, Marlaux habla de la "muerte de Dios", pero con un curioso tono de desafío y de orgullo; sus héroes solo tienen de común su rebelión.
Otras obras son: "Antimemorias", "Las voces del silencio", "Metamorfosis de los dioses".
William Faulkner (1897-1962)
Novelista estadounidense. Comienza su carrera de escritor - como todos los de su generación – con su enorme desilusión causada por la guerra.
Obras
Los sartoris" en esta novela, a través de las crónicas de los sartoris, encontramos sentimientos y afectos, hasta entonces nada comunes en sus obras. El personaje Bayard, uno de los sartoris, al volver de la guerra, nada le interesa y todo en él es autodestrucción.
"El sonido y la furia" (o "Estrépito y furor"): es una novela perturbadora escrita en 1929, año de la depresión económica americana. Es tal vez la obra más significativa de Faulker. Su técnica es el monólogo interior para transmitirnos el mundo mental de un idiota, un anormal: Benjy Compson.
"Santuario": es un relato que gira al rededor de un abogado fracasado que quiere encontrarse a si mismo y escapar de un matrimonio desgraciado
"Mientras agonizo" se desarrolla en torno a una familia campesina, la de los Bundrens, cuya madre muere al comienzo del relato; el esposo y los hijos realizan un macabro viaje llevando a través de los bosques el cadáver, hasta llegar al pueblo donde se celebra el entierro.
El padre de la familia Bundrens es egoísta y despreocupado, perezoso e hipócrita; la hija tiene un embarazo ilegítimo pero nunca piensa en el padre de su hijo, sino que su emoción se centra en su hermano; Cash, que solo se preocupa de fabricar el ataúd de su madre moribunda.
Francois Mauriac (1885 – 1970)
Nació en París. Los personajes de sus novelas tiene todos algo del corazón herido de su autor.
Sus novelas más representativas son: Desierto del amor, Genitriz, La Farisea y Nudo de Víboras.
Jean Paul Sartre (1905-1980)
Nació en París. De origen burgués. Estudiante inteligente, de espíritu curioso, interesado por todo. Sus primeras novelas fueron El muro y la Nausea. En la época de la resistencia escribió en París la primera de sus muchas obras teatrales: Las Moscas. Después de la Segunda Guerra Mundial produjo otras obras de teatro como El Diablo y El Buen Dios y una serie de novelas agrupadas bajo el titulo de Los caminos de la libertad. En 1965 se le otorgo el premio Nobel de Literatura, pero lo rehusó. "Defiende Sartre la idea del compromiso o responsabilidad del escritor con sus contemporáneos, con todos los hombres.
Graham Greene (1904 –)
Escritor ingles. En su personalidad se refleja la franqueza y la rectitud de un alma que busca la rectitud en la angustia. Su infancia parece haber estado atormentada psicológicamente. A través de toda su obra el de la frontera entre dos mundos. Ama el riesgo. Sus principales obras son Historia de una cobardía, Inglaterra me ha hecho así, El poder y la gloria, El americano impasible, Un caso acabado.
José Luís Martin Vigil (1919-)
En la narrativa española de los últimos años se destacan las obras de este sacerdote jesuita nacido en Oviedo su vida ha sido muy activa como soldado, escritor y sacerdote.
Obras
Cierto olor a podrido, Los curas comunistas, Un sexo llamado débil, Una chabola en Bilbao,
Albert Camus (1913-1960)
Nació en Mondovi, provincia Constantina (Argelia, dominio de Francia). En el Argel le toca vivir en un medio humilde, y su infancia esta rodeada de grandes dificultades; dirá mas tarde " no he aprendido la libertad en Marx. Obras
El extranjero, en la que expone su idea de que, dado que la vida para ser vivida no es necesario que tenga sentido, será mejor vivida cuanto menos sentido tenga. La peste, cuya clave es mas o menos: todos estamos: todos estamos apestados, todos somos culpables. Cualquier acción, cualquier movimiento, pude ser la causa de la muerte del otro. Por lo tanto este estado de peste moral es la condición natural del hombre: lo natural es el microbio, mientras que la integridad y la pureza son efectos de la voluntad, de una conciencia vigilante y fatigosa sobre la propia conducta.
Otras obras suyas son:
El desierto y el reino, Jonás o el artista en el trabajo, El renegado, El huésped, La piedra empuja, Calígula, Los justos, La caída
Los elementos de la novela son muchos pero los más generales e importantes son:
La narración: es la técnica expresiva predominante.
Los acontecimientos: crean en el lector la sensación de verosimilitud.
Los personajes: se presentan en una situación inicial y a lo largo de la obra sufren una transformación.
El narrador: es fundamental su función es dar vida al relato mediante la exposición de la historia relatada.
Obras de Ignacio Manuel Altamirano
Su obras literarias retratan la sociedad mexicana de época, entre las más destacadas se encuentran:
Rimas (1880), Clemencia (1869), El Zarco (1869), Antonia y Beatriz, Atenea, Cuentos de invierno (1880), La Navidad en las montañas (1871), Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1986), Crónicas de la semana (1969), La literatura nacional (1949), Obras (1899), Obras literarias completas (1959), Obras completas (1986).
Obras de Clarece Lispector
Cerca del corazón salvaje, Lazos De Familia, Silencio, Felicidad Clandestina, Aprendizaje o El libro de los placeres, Un soplo de vida (Pulsaciones), La hora de la estrella, La Araña, Revelación de un mundo, La manzana en la oscuridad, La Pasión según G.H
Obras de Henry millar
Cartas a Anaïs fecha de publicación 1981, Trópico de Cáncer, 1934, Primavera negra, 1936.
Max y los fagocitos blancos, 1938, Trópico de Capricornio, 1939, El ojo cosmológico, 1939, El mundo del sexo, 1940, El coloso de Marussi, 1941, La sabiduría del corazón, 1941, Un domingo después de la guerra, 1944, Pesadilla de aire acondicionado, 1945, La sonrisa al pie de la escala, 1948, Sexus, 1949,El tiempo de los asesinos, 1952, Big Sur y las naranjas de Hieronymus, Bosch, 1960
Obras de Julio Verne
Ante la bandera, Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral, Aventuras de un niño irlandés, César Cascabel, Cinco semanas en globo, Claudio Bombarnac, De la Tierra a la Luna, Dos años de vacaciones, Dueño del mundo, El "Chancellor", El archipiélago en llamas, El camino de Francia, El castillo de los Cárpatos, El país de las pieles, El pueblo aéreo, El rayo verde, El secreto de Maston, El soberbio Orinoco, El testamento de un excéntrico, Escuela de Robinsones, Familia sin nombre, Héctor Servadac, Kerabán el testarudo, La casa de vapor, La esfinge de los hielos, La estrella del Sur, La invasión del mar, La isla de hélice, La isla misteriosa, La jangada.
Obras de Charles Dickens
Papeles póstumos del Club Pickwick (1836–1837), Oliver Twist (1837–1839), Nicholas Nickleby (1838–1839), La tienda de antigüedades (1840–1841), Barnaby Rudge (1841), Cuento de Navidad (1843), Martin Chuzzlewit (1843–1844), Dombey e hijo (1846–1848), David Copperfield (1849–1850), Casa desolada (1852–1853), Tiempos difíciles (1854), La pequeña Dorrit (1855–1857), Historia de dos ciudades (1859), Grandes esperanzas (1860–1861), Nuestro común amigo (1864–1865), El guardavía (1866).
Obras de Marcel Proust
Los placeres y los días (1896), La Biblia de Amiens, traducción libre de la obra de John Ruskin: The Bible of Amiens (1904,) Sésamo y Lys, traducción libre de la obra de John Ruskin: Sesame and Lilies (1906), En busca del tiempo perdido (1913), Por el camino de Swann (1913), A la sombra de las muchachas en flor (1919), El mundo de Guermantes I y II (1921–1922), Sodoma y Gomorra I y II (1922–1923), La prisionera (póstuma, 1925), La fugitiva (póstuma, 1927, El tiempo recobrado (póstuma 1927), Parodias y misceláneas (1919) Crónicas (1927), Jean Santeuil (póstuma, 1952), Contra Sainte-Beuve (póstuma, 1954), ensayo.
Obras de Marguerite Duras
Les Impudents, Plon, 1943. La Vie tranquille, Gallimard, 1944. Un barrage contre le Pacifique, Gallimard, 1950. Le Marin de Gilbaltar, Gallimard, 1950. Des petits chevaux de Tarquinia, Gallimard, 1953. Des journées entières dans les arbres, Le Boa, Madame Dodin, Les Chantiers, Gallimard, 1954. Le Square, Gallimard, 1955. Moderato Cantabile, Les Éditions de Minuit, 1958. Les Viaducs de la Seine et Oise, Gallimard, 1959. Hiroshima mon amour, Gallimard, 1960. L'après-midi de M. Andesmas, Gallimard, 1960. Le Ravissement de Lol V. Stein, Gallimard, 1964.
Obras de Benito Pérez Galdós
En Doña Perfecta se hace el estudio de una ciudad imaginaria.
En Marianela, Galdós. El final de la obra es trágico.
Fortunata y Jacinta, novela realista cuyo eje argumental es el enamoramiento de dos mujeres de diferentes clases sociales de un mismo hombre.
Miau, que es la pequeña epopeya del cesante, del funcionario de Hacienda que, dejado en la calle por un cambio ministerial. En ella encontramos una espléndida pareja de figuras: el moro ciego Almudena y la criada Benina, que representa la exaltación de la caridad.
Otras novelas suyas son Tormento, relato del conflicto entre la imaginación y la realidad, entre la libertad de elegir el propio destino y las resistencias del ambiente a permitirlo y finalmente La desheredada.
Galdós ensayó también el teatro, insistiendo a veces en temas ya tocados en sus novelas, como El abuelo. En su momento algunas de sus composiciones teatrales fueron muy celebradas.
Obras de Fenimore Cooper
Torquemada en la hoguera,Torquemada en la cruz,Torquemada en el purgatorio, Torquemada y San Pedro, Ángel Guerra, Misericordia,Tormento, La desheredada
El abuelo
Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario