1. Conceptos de Grupos sociales.
Se entiende por grupo social el conjunto de personas cuyas relaciones se basan en una serie de roles o papeles que se encuentran interrelacionados; que participan en un conjunto de valores y creencias. Y que son consientes de sus valores semejantes. Ej: la familia.
Dentro de los tipos de grupos sociales podemos considerar a los primarios y a los secundarios. Los primarios mantienen relaciones de intimidad entre sus componentes que no se dan en los segundos, en el grupo primario hay una asociación afectiva y relaciones frente a frente Ej. La familia; la cohesión del grupo primario se mantiene por el valor intrínseco de las relaciones que se establecen entre sus integrantes, más que por roles o papeles sociales.
Grupo Secundario; el factor preponderante en un grupo secundario es la organización, la cual se le da estabilidad, ya que cada una de
las obligaciones de sus miembros se encuentra delimitadas y precisadas, lo que da unidad entonces a un grupo secundario son los roles y papeles, ej: una fabrica.Comunidad:
La comunidad es orgánica, en ella entra el individuo vinculado por una solidaridad en el cual el no ha intervenido para su creación el individuo forma parte de la comunidad por impulsos naturales, por voluntad esencial ej: la familia y la nación.
La sociedad: Se constituye por la libre voluntad de sus miembros.
Características de:
Comunidad:
1) Voluntad común, 2) Predominan intereses de la comunidad, 3) existe la creencia, 4) existe la religión, 5) Existe la solidaridad natural, 6) Propiedad colectiva.
Asociación:
1) Voluntad individual, 2) Predominan intereses individuales, 3) existe la opinión pública, 4) se da la propiedad privada.
GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS E INORGANIZADOS:
Los primeros pueden encontrarse vinculados en función de un solo lazo o en función de una pluralidad de vínculos.
Los grupos formados en función del vinculo biosocial como la raza y el sexo, y los grupos socioculturales como las ocupaciones, los económicos, los políticos, los religiosos son grupos unidos en función de un solo vinculo.
Los grupos organizados multiligiados son aquellos que están unidos por 2 o más lazos es: la familia, la iglesia y el estado.
Inorganizadas:
Son aquellos que carecen de una estructura normativa que las constituya, ej: el auditorio, el público y la multitud.
La multitud constituye el más inestable de los grupos sociales no organizados.
Características de la multitud:
1) Reunión en un determinado lugar, 2) Reunión es transitorio, 3) Es inestable, 4) tiene un foco común de atención, 5) es anónima, 6) Es amorfa, esto es carece de organización, 7) El sujeto pierde los elemento psicológicos individuales y adquiere los de la multitud, 8) Hay una regresión de los patrones socioculturales de sus miembros.
Las multitudes se clasifican en pasivas y activas:
a) Las pasivas: no se da en ellas ningún estado de euforia, forma una unidad transitoria e inestable. Ej. Un accidente.
b) Las activas: supone la existencia de las primeras la multitud excitada, se produce como consecuencia de una multitud preexistente (pasiva).
Las multitudes se clasifican en: Orgiásticas y turbulentos
1) Multitud orgiástica, en ella se genera una actividad frenética de sus integrantes ej: los grupos mágicos religiosos, celebraciones del año nuevo.
Una multitud excitada que sale a la calle después de una victoria deportiva.
2) Multitud turbulenta: es aquella que destroza aclama y arroya. Se presenta en ella una actitud emocional y cierta predisposición para actuar en forma destructiva o de aclamación.
Características
1) El comportamiento es regido no por ideas, sino por sentimientos primitivos y elementales.
2) Hay actitud homogénea de los participantes, los cuales rompen con toda clase de frenos morales, tradicionales etc.
3) Se da una imitación automática.
4) Se presenta un alto grado de irritabilidad, acción violenta, fanatismo etc.
Multitudes presas de pánico
Es aquella en la que el estado de la psicosis colectiva se origina frente a un acontecimiento de peligro, lo cual produce una fuga colectiva desordenada, primitiva e inconsciente ej: Sismo, volcán, desbordamiento de río.
Mientras que la multitud turbulenta se produce una concentración en torno al proceso que la genera, en la presa de pánico, por el contrario se produce un movimiento de dispersión en torno que lo origino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario