17/12/15

Nuevos temas

Hola mis queridos lectores, agradezco mucho a los que aún leen el blog, recientemente no he agregado contenido con mucha frecuencia, les quería comentar que me surgió la inquietud de subir material un poco mas relacionado con lo que yo hago si seguiré publicando material de divulgación científica pero ahora también incluiré material que pueda ser de ayuda para estudiantes de ingeniería o de alguna ciencia natural o exacta.

Ademas abordare temas relacionados con las soluciones a problemas comunes que tienen día a día los usuarios con sus computadoras.

15/2/15

Las matematicas son para siempre

Hola en esta ocasión les comparto una charla que fue dada en un evento llamado TEDx. Esta charla es impartida por Eduardo Sáenz de Cabezón.

Eduardo Sáenz de Cabezón profesor del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja, ha sido el ganador de Famelab España 2013 con su monólogo Un teorema es para siempre (el cual se incluye en este video) Es Licenciado en Teología y Doctor en Matemáticas, es autor de varias charlas divulgativas sobre su área que imparte en universidades y centros de educación secundaria. Es narrador oral para niños, jóvenes y adultos.

Famelab es una iniciativa internacional cuyo objetivo es fomentar la divulgación científica a través de monólogos que versen sobre algún tema relacionado con la ciencia. Comenzó en 2005 en el Cheltenham Science Festival y desde 2007 se celebra en varios países de Europa, Asia y África y en Estados Unidos. En cada uno de ellos se realiza primero una preselección entre los trabajos recibidos y después se elige un ganador entre todos ellos, que es quien representa a dicho país en la fase internacional.

Bueno pues les dejo la charla.




Fuentes:

-El canal de youtube TEDx Talks
-Eduardo Sáenz de Cabezón: “Un diamante no es para siempre… un teorema sí” extraido de:
https://es.noticias.yahoo.com/




31/1/15

La obsolescencia programada

Hola mis queridos lectores, hoy regreso después de un buen rato sin postear con un tema que estuve dudando en poner ya que en este blog se procura tener una ideología política neutra, no somos izquierdistas ni derechistas, tampoco anarquistas. Sin embargo, tome la decisión de hablar del tema, proporcionarle la información y que ustedes con su criterio formen su opinión.

El tema que del que hablare es la obsolescencia programada, así se le conoce a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, para que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Para entender mas es necesario mencionar que la obsolescencia puede ser clasificada en tres categorías (Packard, 1960):
  1.  Puede haber obsolescencia de función. En esta situación, un producto existente se convierte en obsoleto cuando se introduce un producto que lleva a cabo una mejor función (ejemplo: El correo electrónico haciendo obsoleto al servicio postal).
  2. Obsolescencia de calidad. En este caso, de forma premeditada, se planea el

Eres el visitante #