Importancia de la Información
Nuestras vidas giran en torno a la información que podemos percibir de nuestro entorno, si no logramos sacar conclusiones acertadas, estamos en clara desventaja de nuestros convivientes humanos.
El existencialismo plantea que toda la vida es una constante decisión, debemos elegir en cada momento de nuestras vidas, y las decisiones claramente deben estar basadas en información, la información se produce cuando logramos interpretar datos, es decir, señales de nuestro entorno, si combinamos señales atómicas y concluímos algo de ellas, es porque hemos extraído información, luego si nuestro razonamiento es acertado tenemos la capacidad de hacer una, en teoría, buena decisión.
Por otra parte, la información debe tener una serie de características implícitas para que podemos utilizarla (debe ser fidedigna, a tiempo, etc.), asumiendo cumplidos estos requisitos pasamos a la etapa de la razón en donde podemos transformar esa información en conocimiento y agregar así un ítem más a nuestro saber.
Pues bien estas reglas de conducta que construyen nuestro saber no son las directrices en nuestras vidas o mejor dicho no debieran ser, esto sólo vale para vivir en el mundo actual, la verdadera forma de aprender y vivir es la búsqueda de la sabiduría y no del saber, si bien el saber es importante debe ser utilizado para ser mejores personas y no para el beneficio propio o colectivo reducido.
A mi parecer, la sociedad actual beneficia a aquellas personas con más saber (es un hecho), ponderando en forma muy baja sus valores, actitudes, pensamientos, sentimientos, etc.
El conocimiento se busca para que él te encuentre. A la sabiduría sólo se aspira aunque con esto no se consigue, y aunque no es la forma de llegar a ella, es necesario renunciar a lo que queremos para poder tenerlo.
En resumen el saber es distinto de la sabiduría. Las personas se valoran por su saber, en una sociedad ideal el respeto por la sabiduría de las personas es el importante, el saber se puede transmitir y aprender, la sabiduría se tiene o no se tiene, pero no la podemos aprender. La información no es necesaria cuando el camino elegido es el de la sabiduría, en este camino lo importante es la confianza, el respeto, el bien común y la armonía entre los seres.
ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN
Es necesario aclarar que la información no comprende solamente listados de computadora, también incluye el conocimiento estructurado que se encuentra en el cerebro de las personas, en los libros, en cintas de video y audio etc.
Para que la información sea de calidad debe estar fundamentada en 3 pilares que son:
Exactitud
. Aquella información libre de errores y que tiene buena precisión.
. Puede ser una imagen clara al receptor (ej. una grafica a tabular).
. Libre de tendencias o desviaciones.
* Relevancia
- La información debe ser importante, no olvidando que algo relevante para un usuario, no lo es para otro (pedido)
FACTORES CLAVES DE LAS ORGANIZACIONES
Se llaman claves, aquellos factores que ayudan a determinar la clase de información que se produce y la forma en que debe ser comunicada.
DATOS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN.
Para la mayoría de los investigadores, las fuentes han de tener una característica fundamental: aportar conceptos nuevos. En el entorno multimedia es quizás más necesario, pues las diferentes aplicaciones se van modificando si previamente se conocen los resultados de otras investigaciones. La mejor manera de fomentar el conocimiento es poniéndolo a disposición de todos, y para ello Internet se ha convertido en la herramienta perfecta.
Existen multitud de fuentes que contienen informaciones sobre comunicación, tecnología y multimedia, pero sólo podemos recoger aquí algunas de las más significativas, en el sentido de que están respaldadas por Universidades, instituciones y empresas reconocidas en su especialidad.
Dentro de Internet, el concepto multimedia es muy amplio. No se puede separar, aunque aquí establezcamos un orden institucional, la información, la educación, la investigación y la tecnología multimedia. Por tanto, en la mayoría de páginas web que proponemos aparecen estos y otros elementos que ofrecen desde el tratamiento de imágenes y sonido hasta conferencias y congresos en el entorno multimedia.
INFORMATICA
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automáticodela información,utilizando dispositivos,electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello,los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: Captación de la información digital.
Proceso: Tratamiento de la información.
Salida: Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).
Un Sistema de Información Estratégico puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien reducir la ventaja de sus competidores.
Su función primordial no es apoyar la automatización de los procesos operativos ni proporcionar información para apoyar a la toma de decisiones (aunque puede llevar a cabo dichas funciones), sino crear una diferencia con respecto a los competidores de la organización (o salvar dicha diferencia) que hagan más atractiva a ésta para los potenciales clientes. Por ejemplo, en la banca, hace años que se implantaron los cajeros automáticos, pero en su día, las entidades que primero ofrecieron este servicios disponían de una ventaja con respecto a sus competidores, y hoy día cualquier entidad que pretenda ofrecer servicios bancarios necesita contar con cajeros automáticos si no quiere partir con una desventaja con respecto al resto de entidades de este sector. En este sentido, los cajeros automáticos se pueden considerar sistemas de información estratégicos.
CONDICIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN
1. Unificación de criterios: Se abordan las concepciones de sistematización, y los intereses del equipo sistematizador, como también lo que se espera lograr con el proceso. Es el poner en común lo que se va a realizar, las implicaciones que ello conlleva y los productos y utilidades de la misma sistematización de prácticas.
2. Definición de la imagen – objeto de la sistematización: Es la definición de que se va a sistematizar, lo cual implica un primer ordenamiento de la información. El producto de este momento es el diseño del proyecto de sistematización, para lo cual es importante identificar fuentes de información y precisar la pregunta eje del proceso. El proyecto focaliza en tanto define objetivos, plantea acuerdos metodológicos y con el plan operativo define recursos y compromisos.
3. Reconstrucción de la experiencia: constituye una segunda mirada a la practica, es donde se DESCRIBE ORDENADAMENTE lo sucedido en la practica pero desde el eje de conocimiento definido, desde la pregunta orientadora de la sistematización.
4. Análisis e interpretación de lo sucedido en la experiencia para comprenderlo:
Este momento implica la producción de conocimiento a partir de la experiencia, exige descomponer y recomponer los elementos de la práctica y sus relaciones para comprender la totalidad de la experiencia. "la sistematización produce lecciones y aprendizajes desde y para la practica".
5. Comunicación de nuevos Conocimientos producidos: implica dar a conocer la sistematización, presentarla a otras personas para que la valoran o la comenten; lo usual es un texto escrito que se puede complementa con videos, cartillas entre otros
LA INFORMACIÓN COMO UN ARMA COMPETITIVA
En el pasado los sistemas de información eran diseñados más como un manipulador de números que como un arma estratégica, Se tendía a ver los sistemas de información como medios para mejorar las tareas de procesamiento de datos y no como herramientas tácticas y estratégicas.
Los sistemas de información pueden ser un arma competitiva para la gerencia si la usa en la jerarquía de la administración, los gerentes pueden describirse según funcionen en el nivel estratégico, táctico u operativo. Esta jerarquización se encuentra en todas las organizaciones, lo relevante es que la información de calidad debe satisfacer las necesidades de todos los niveles gerenciales desde el supervisor del taller ( técnico), el superintendente de producción (táctico), hasta el ejecutivo en jefe ( estratégico). Aunque en la mayoría de las organizaciones no se cuenta con suficiente información para administrar las decisiones a nivel táctico y estratégico, no cabe duda que la implementación de mecanismos para el procesamiento de buena información es una necesidad para cualquier empresa que desee no sólo permanecer sino crecer en sus mercados.
El siguiente gráfico ilustra el tipo de información requerida en el proceso de planeación estratégica
Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
10/3/10
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario