30/8/10

Parque Nacional “Los Alerces” un ecosistema realmente destacado. Esquel, Patagonia Argentina.


Son innumerables los aspectos que hacen de este lugar un ecosistema realmente destacado. Con sus 263.000 hectáreas de lagos, ríos, arroyos, cascadas y montañas con bosques lujuriosos, alberga además uno de los cuatro únicos bosques de alerces del mundo.

Parque Nacional “Los Alerces” un ecosistema realmente destacado. Esquel, Patagonia Argentina. El alerce, o Lahuán como lo denominaban los habitantes originarios de la región, es un gigante ejemplar de la flora andino-patagónica y posee el record de ser uno de los seres vivientes más longevos del planeta. Por ello, el visitante se sorprende cuando se encuentra parado frente al “Abuelo”, tal como llaman al ejemplar más viejo que vive en este parque.

El “Abuelo”, que supera los 52 metros de altura, con sus tres metros de diámetro y con más de 2.600 años de edad, se nos presenta cargado de vida, imponentemente erguido desde antes de Cristo. Para llegar hasta el Alerzal, se realiza el Safari Lacustre que lo llevará hasta Puerto Sagrario en el Lago Menéndez mediante una navegación por el corazón mismo
de este santuario natural. Con muy poco impacto de parte del hombre, este parque constituye una de las áreas protegidas más interesantes, ya que en su bello paisaje natural se alternan bosques vírgenes con lagos, cascadas y rápidos, cordones montañosos e imponentes glaciares de altura como el caso del Torrecillas y el situado en Pirámides.

Asimismo, es el único lugar en la Argentina con poblaciones de especies críticas como el huemul, pudú, paloma araucaria y gato huiña, algunas de las cuales son consideradas “raras” a nivel mundial. En la Villa Futalaufquen, sede de la Intendencia del parque, se sitúa el Museo y Centro de Interpretación, donde el visitante podrá acceder a información interpretativa, muestras de la flora, fauna y temas relacionados al lugar. Visitas guiadas, proyección de video, fotografías, folletería y datos de interés, conformarán una visión sobre este Parque Nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Eres el visitante #