John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado entre 1803 y 1807.
Amedeo Avogadro sostiene que dos volúmenes iguales de gas a la misma temperatura y a la misma presión contienen el mismo número de moléculas en 1811.
Niels Bohr el modelo de Bohr fue propuesto en 1913 establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón del átomo salta de un nivel cuántico a otro.
Joseph John Thomson se le considera como el descubridor del electrón en 1897.
Ernest Rutherford aporto su teoría de la estructura del átomo que fue la primera en describir el átomo como un núcleo denso que a su alrededor giran los electrones en 1914.
Dimitri Ivánovich Mendeléiev propuso una tabla de
elementos llamada tabla periódica, en la que los elementos están ordenados en filas y columnas de forma que quedan agrupados los que tienen propiedades químicas similares
Henry Gwyn Jeffrey’s Moseley (1887-1915), físico inglés que consiguió la primera identificación experimental del número atómico y de la carga nuclear de un elemento.
James Chadwick identificó el neutrón por primera vez en 1932.
Antoine Laurent de Lavoisier, demostró que en una reacción química la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción.
Irène y Frédéric Joliot-Curie a principios de la década de 1930 demostraron que los átomos estables de un elemento radiactivos pueden prepararse artificialmente a partir de elementos estables.
Pierre Louis Dulong y Alexis Thérèse Petit dijeron que para la mayoría de los elementos sólidos, el producto de su calor específico por su masa atómica es una cantidad aproximadamente constante.
Max Planck. Según la física clásica, todas las moléculas de un sólido pueden vibrar, y la amplitud de sus vibraciones está directamente relacionada con la temperatura
James Franck proporcionó la verificación experimental de la teoría cuántica
Gustav Hertz estudió el efecto del impacto de los electrones sobre los átomos
Louis Victor de Broglie descubrió de la naturaleza ondulatoria de los electrones
George Paget Thomson comprobó las propiedades ondulatorias de los electrones.
Wolfgang Pauli establece que dos electrones no pueden ocupar el mismo estado energético de forma simultánea en un átomo
Paul Adrien Maurice Dirac predicción de la existencia del positrón, o electrón positivo
Yukawa Hideki desarrolló una teoría que explicaba cómo se mantiene unido un núcleo a pesar de la repulsión mutua entre sus protones.
Carl David Anderson propuso que cada partícula tiene su antipartícula correspondiente
Joseph Priestley descubrió el átomo de oxígeno y describió su función en la combustión y en la respiración.
Johannes Hans Daniel Jensen desarrollo el concepto de que las partículas que constituyen el núcleo atómico están dispuestas en capas.
Leo James Rainwater trabajo en la unificación de los dos modelos teóricos del núcleo atómico.
Svante August Arrhenius fue el primero en descubrir que algunas sustancias al perder electrones forman iones en lugar de moléculas
Abdus Salam conocido por sus aportaciones a la comprensión de las interacciones de las partículas elementales.
Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...
Mari Gómez:
ResponderBorrarme agradaria que tambien escrbieran las fechas de nacimiento y muerte de cada uno de los famosos quimicos..
gracias, saludos y un beso.
ok
ResponderBorrarme encantaria q ponga la fecha en q se realizaron esos aportes
ResponderBorrarok los subiere en esta semana
ResponderBorrarMe gustaria k pongan la fecha en k se realizaron esos aportes!
ResponderBorrarasen falta muchos aportes!seria bueno los agregaran
ResponderBorrarnecesito la biografia de cada quimico
ResponderBorrarMe gusta pero las imágenes de fondo casi no me dejan leer
ResponderBorrarVolví mas oscuro el fondo espero que te sirva
ResponderBorrar