Las emisiones de fuentes radiactivas fueron llamadas originalmente rayos alfa, beta y gamma. Las propiedades de estos rayos eran muy diferentes.
Los rayos alfa
Los rayos alfa son núcleos completamente ionizados de Helio-4 (4He), positivamente cargados, decir, sin su envoltura de electrones correspondiente. Estos núcleos están formados por dos protones y dos neutrones. Se generan habitualmente en reacciones nucleares o desintegración radiactiva. Los rayos alfa de origen natural son frenados por un par de hojas de papel o unos guantes de goma.
Los rayos beta
Los rayos beta son corrientes de electrones que sale despedido de un suceso radiactivo... Por la ley de Fajans, si un átomo emite una partícula beta, su carga eléctrica aumenta en una unidad positiva y el número de masa no varía. Ello es debido a que la masa del electrón es despreciable frente a la masa total del átomo. En cambio, al ser emitida una carga negativa, el átomo queda con una carga positiva más, para compensar el total de la carga eléctrica, con lo cual el número de electrones disminuye. Los rayos beta son detenidos por una pantalla de aluminio.
Los rayos gamma
Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.
Los rayos gamma eran neutros y penetraban el papel y el aluminio y según sus energías, se frenan por un blindaje grueso de material pesado como hierro, plomo u hormigón.
¿Que son rayos canales?
En 1886 Eugen Goldstein descubrió los rayos canales utilizando un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Los rayos canales atravesaban las perforaciones del cátodo iluminando la zona posterior de este. Al comprobar que los rayos canales eran partículas positivas y que su masa dependía del gas encerrado en el tubo, llamó protones a las partículas que se liberaban al usar hidrógeno gaseoso.
¿Que son los rayos canales y sus características?
Los rayos canales son los que procedieron del ánodo cuanto se utilizó un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Estos rayos atravesaron las perforaciones del cátodo iluminando la parte posterior.
Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario