Debemos entender que entre seguridad social y asistencia social nada tiene que ver. Por asistencia social entendemos el conjunto de normas de todo tipo que integra la actividad del Estado y en caso de particulares destinada a procurar una condición más digna, decorosa y humana para aquellas personas imposibilitadas para satisfacer por si misma sus necesidades y bienestar social requieren del socorro, ayuda altruista no obligatorio de los demás. En este tipo de casos encontramos a los indigentes y menesterosos a quienes se auxilia en razón de su presencia y condición de vida. Entonces el concepto de asistencia social guarda entonces cierta semejanza con la llamada beneficencia pública.
Previsión social: es el conjunto de iniciativas y normas de estado principalmente de índole jurídico creados y dirigidos para atemperar o disminuir la inseguridad así como los males que produce los económicamente débiles dentro y fuera del trabajo.
La seguridad social: son programas públicos destinados para
proporcionar ingresos y servicios a particulares en sus puestos de jubilación, enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo.
proporcionar ingresos y servicios a particulares en sus puestos de jubilación, enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo.
Para su financiamiento por regla general proviene del erario público, los países desarrollados destinan para este fin mas del 25% del PIB (es el excedente que le sobra a un país).
Se contempla la previsión social como la defensa y protección de la clase trabajadora cuando más se haya imposibilitado para prestar sus servicios personales subordinados a un patrón. Resulta de vital importancia señalar que la principal forma de previsión social la constituye principalmente el IMSS, aun cuando este adopte derechos y obligaciones propias.
Ahora sí, la principal forma de previsión social es el seguro social y según su concepto lo definimos así, el seguro social es: la parte de prevención social obligatoria que bajo la administración o vigilancia del estado tiende a preservar y compensar a los trabajadores por perdidas o disminución de su capacidad de ganancia como resultado de los riesgos naturales y sociales a los que está expuesta.
El seguro social surgió como una de las instituciones de derecho de trabajo y esta deviniendo de la organización central de la seguridad social cuyo fin es asegurar al hombre que trabaja el máximo de seguridad en su existencia y la garantía de un nivel decoroso de vida.
Gustavo Arce, señala que el IMSS es el instrumento del derecho obrero por el cual una institución pública queda obligada mediante una cuota o prima que ponga los patrones, los trabajadores y el estado o solo alguno de estos, a entregar al asegurado o beneficiario que deben ser elementos económicamente débiles, una pensión o un subsidio cuando se realice algunos de los riesgos profesionales o siniestros de carácter social. Este debe tener elementos básicos como son:
1) El asegurado debe pertenecer a una clase económicamente débil aunque no necesariamente trabajadores.
2) Las primas o cuotas que forman el fondo para cubrir prestaciones, pensiones en dinero, subsidios o ayuda en especie, atención médica, farmacéutica, social se forma por las contribuciones de patrones asegurados y el estado. En su caso según el tipo de rama del aseguramiento.
3) La institución pública que brinda tales servicios es invariablemente un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.
4) Los asegurados con sus beneficiarios al tener derecho a pensiones o subsidios y demás prestaciones en dinero y en especie que señala la ley pueden reclamar su pago y exigir su concesión; no queda voluntad del organismo publico descentralizado el cubrirlos o brindarlos.
Resulta entonces frecuente que al referirnos a términos como asistencia y previsión social, nos confundamos con el seguro o la seguridad social. Como ya hemos visto se trata de dos cosas distintas. Con ciertas semejanzas y coincidencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario