Bajo la corteza terrestre se encuentra el manto, el cual contiene magma, en las dorsales oceánicas el magma fluye y forma nueva corteza terrestre.
Estructura:
Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre que contienen:
Un foco volcánico: Es la parte inferior del volcán en el cual se encuentra acumulado el magma
Una chimenea: es la parte por la queque haciende la lava para llegar al cráter
Un Cráter: es la parte que se localiza en la zona mas alta de un volcán y por el cual se
desborda la lava
desborda la lava
Entre una erupción y otra puede pasar días años mese o siglos, pero esto no significa que el volcán este apagado. La lava es el producto líquido que emiten los volcanes, pero además de eso los volcanes también expulsan cenizas que quedan suspendidas en el aire o acaban cubriendo ciudades.
“Tipos de Volcanes”
Los volcanes se dividen en dos tipos principales
Los de fisura y Los centrales
En la era glaciar predominaban los volcanes de fisura
Los volcanes centrales se dividen a vez en varios tipos:
Hawaiano: este tipo de volcanes emite lava sin explotar solamente hacen erupción cuando la lava sobrepasa el cráter
Estromboliano: a lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias y bombas. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
Vulcaniano: se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañada de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas (de tipo Aa) mas espesas. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.
Peleano: La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán cedieron a tan enorme empuje, abriéndose un conducto por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que ocasionó 28.000 víctimas.
El de krakatoa: Una explosión volcánica muy terrible fue la del volcán Krakatoa, en la isla del mismo nombre (Indonesia). Originó una tremenda explosión y enormes maremotos, y destrozó la isla. Se cree que este tipo de erupciones se deben a la entrada en contacto de la lava ascendente con el agua o con rocas mojadas, por ello se denominan erupciones freáticas, la explosión fue 3000 veces mayor que la bomba atómica.
Erupciones submarinas: En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina
Existen cinco zonas en la Tierra en las que abundan los volcanes.
Son las siguientes:
* CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO: Se denomina también zona circumpacífica y se extiende alrededor de todo el Océano Pacífico y las costas de América, Asia y Oceanía, originándose en las cadenas montañosas de los Andes, Montañas Rocosas y el los arcos isla.
* ZONA ASIÁTICO-MEDITERRÁNEA: Se extiende por el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico en sentido transversal desde el Oeste al Este. Los volcanes más activos de esta zona están en Italia, Turquía e Indonesia.
* ZONA ÍNDICA: Rodea el Océano Índico y por Sumatra y Java enlaza con la zona circumpacífica. En esta dorsal Índica hay muchas islas y montañas submarinas con volcanes activos como las Islas Reunión.
* ZONA ATLÁNTICA: Recorre el océano de Norte a Sur por su zona central. En esta zona destacan los volcanes de Islandia.
* ZONA AFRICANA: En esta zona destacan volcanes como el Kilimanjaro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario