La carga eléctrica fue sugerida por Benjamín Franklin (1706-1790), al considerar el siguiente fenómeno entre el vidrio y el ámbar:
Al frotarlos, el vidrio produciría una carga positiva y el ámbar una negativa.
Carga eléctrica, característica de cualquier partícula que participa en la interacción electromagnética. La determinación de la carga de una partícula se hace estudiando su trayectoria en el interior de un campo electromagnético conocido. La unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional de unidades es el coulomb, C.
Existen en la naturaleza dos tipos de cargas eléctricas que por convenio se miden unas con números positivos y las otras con números negativos.
Un átomo eléctricamente neutro tiene el mismo número de protones que de electrones. Todo cuerpo material contiene gran número de átomos y su carga global es nula salvo si ha perdido o captado electrones, en cuyo caso posee carga positiva o negativa, respectivamente.
Las cargas eléctricas negativa están en la capa exterior de un átomo, mientras las positivas se localizan en el interior. Las cargas eléctricas del mismo tipo interaccionan repeliéndose y las cargas de distinto tipo interaccionan atrayéndose. La magnitud de esta interacción viene dada por la ley de Coulomb.