23/9/10

CARGA ELÉCTRICA:

     La carga eléctrica fue sugerida por Benjamín Franklin (1706-1790), al considerar el siguiente fenómeno entre el vidrio y el ámbar:

Al frotarlos, el vidrio produciría una carga positiva y el ámbar una negativa.

    Carga eléctrica, característica de cualquier partícula que participa en la interacción electromagnética. La determinación de la carga de una partícula se hace estudiando su trayectoria en el interior de un campo electromagnético conocido. La unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional de unidades es el coulomb, C.

    Existen en la naturaleza dos tipos de cargas eléctricas que por convenio se miden unas con números positivos y las otras con números negativos.

   Un átomo eléctricamente neutro tiene el mismo número de protones que de electrones. Todo cuerpo material contiene gran número de átomos y su carga global es nula salvo si ha perdido o captado electrones, en cuyo caso posee carga positiva o negativa, respectivamente.

      Las cargas eléctricas negativa están en la capa exterior de un átomo, mientras las positivas se localizan en el interior. Las cargas eléctricas del mismo tipo interaccionan repeliéndose y las cargas de distinto tipo interaccionan atrayéndose. La magnitud de esta interacción viene dada por la ley de Coulomb. 





20/9/10

Contabilidad

La Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil

a) Fines.
La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado.

b) Principios

Los principios básicos de contabilidad
1-El Principio de la Entidad
2-El Principio del Período en Marcha
3-El Principio del Período Contable
4-El Principio de Enfrentamiento
5-El Principio del Conservatismo
6-El Principio del Costo
7-El Principio de Relevación Suficiente
8-El Principio de la Unidad Monetaria
9-El Principio de la Consistencia

Otros principios

El principio de la consistencia
Conforme a este principio, se parte del supuesto, de que una empresa tiene una personalidad jurídica distinta a los de los miembros que la integran. La empresa es un ente jurídico. La Contabilidad versará sobre los bienes, derechos y obligaciones de la empresa y no sobre los correspondientes a sus propietarios.

El principio de contabilidad del negocio en marcha
Se supone que un negocio habrá de durar un tiempo indefinido. Al establecer en la escritura constitutiva de una empresa que su vida o duración será de 100 años, prácticamente se está considerando de vida ilimitada para cualquier socio de ella.

Principio periodo contable
Puesto que las verdaderas utilidades de una empresa tan sólo se podrá determinar al concluir su vida, y ésta es ilimitada, artificialmente se habrá de dividir la vida de la empresa en períodos contables con el fin de informar acerca de los resultados de operación de dicha empresa y de su situación financiera.

Principio de entrenamiento
Según la opinión de muchos contadores prominentes, éste es el más importante. Conforme a este principio contable se pretende que se casen los ingresos de un ejercicio contable con los gastos incurridos para la obtención de aquellos. Consideramos que es allí en donde radica la principal diferencia entre Contabilidad Fiscal y la Financiera.

El principio de conservatismo o criterio prudencial
Se señala conforme a este principio, que antes diversas alternativas, contables el contador deberá elegir aquella que sea optimista. Implica el reconocimiento de

11/9/10

TECNOLOGÍA DE AUDIO Y VÍDEO

El vídeo digital es un tipo de sistema de grabación de vídeo que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo, en vez de analógica. Este término genérico no debe confundirse con el nombre DV, que es un tipo específico de vídeo digital enfocado al mercado de consumo. El vídeo digital se graba a menudo en cinta, y después se distribuye en discos ópticos, normalmente DVDs. Hay excepciones, como las cámaras de vídeo que graban directamente en DVD, las videocámaras de Digital8 que codifican el vídeo digital en cintas analógicas convencionales, y otras videocámaras de alto precio que graban vídeo digital en discos duros o memoria flash.

El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. Consiste en una secuencia de números binarios y se obtiene del muestreo y cuantificación digital de la señal eléctrica (que en este tema se llama señal analógica, para contraponerla a la señal digital) posteriormente se puede codificar o comprimir, dando lugar a formatos más compactos (compresión de audio).

El muestreo consiste en tomar la amplitud de la señal eléctrica a intervalos regulares de

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN

Los procesos de digitalización, consistentes en la transformación de documentos físicos a imágenes digitales para su visualización instantánea desde cualquier equipo de cómputo, son ejecutados por DOCSOLUTIONS bajo un enfoque basado en procesos, es decir, basado en un flujo lógico de documentos, controlado por etapas, balanceando los sub-procesos, y controlando los documentos y cajas con códigos de barras en todas las etapas del flujo documental para permitir administrar el proceso en forma integral.

Los equipos de digitalización con los que opera DOCSOLUTIONS son equipos de última generación para el procesamiento masivo de documentos y para garantizar un correcto tratamiento y cuidado a los documentos de sus clientes. Asimismo, para la generación de los índices con los cuales serán consultados los documentos, la captura está soportada por la más avanzada tecnología y motores de reconocimiento de extracción de datos vía OCR e ICR.

Digitalización de imágenes

El texto no siempre podrá ser convertido a un texto electrónico, en algunas ocasiones deberá permanecer como imagen. El proceso de digitalización de imágenes va directamente ligado al uso que se

le dará al resultado de la digitalización. La decisión inicial acerca de la digitalización de una imagen es si hacerla a color o sólo en blanco y negro, así como la resolución, que determina el número de puntos por pulgada lineal (dpi) que recorrerá el escáner y la cantidad de información que cada punto deberá contener. A mayor resolución y números de bits por pixel se obtendrá un mayor tamaño del archivo.

El tamaño del archivo tiene impacto en el espacio necesario para su almacenamiento y repercute también en la agilidad de recuperación de la imagen, en el caso del WWW (World Wide Web), que será nuestra interfaz para visualizar los servicios de la biblioteca digital, debemos hacer la selección ideal para ofrecer una buena imagen y un acceso ágil.

Cámaras digitales

En general, toda cámara digital tiene como objetivo capturar las imágenes, almacenarlas en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta especial para ello y después transferirlas a la computadora; en términos técnicos, transforma los impulsos luminosos a bits, de tal manera que la PC o MAC a la que se descarga la información la decodifica o descifra.

El elemento principal común a todas estas cámaras es un chip semiconductor sensible a la luz llamado CCD (Charge Coupled Device) o dispositivo de carga acoplada, creado en 1969 por Willard Boyle y George Smith de los laboratorios Bell. La película es sustituida por este dispositivo que después de filtrar los colores transforma la luz en una señal eléctrica y la almacena en la memoria de la cámara. Cuantos más valores sea capaz de recibir el CCD mejor será la calidad de las fotografías obtenidas con la cámara.

7/9/10

Programas integrados financieros y administrativos

Un PROGRAMA INTEGRADO realiza funciones complementarias entre sí para realizar una tarea con un ordenador personal. Cada uno, según el tipo, genera productos informáticos en formato digital, tales como documentos, imágenes, música, multimedia, etc. utilizando un entorno particular. Las funciones integradas son generalmente las siguientes:  Crear, Guardar, Abrir y Cerrar Archivos. Cuenta con opciones de visualización, edición e impresión o reproducción. Se complementa e interactúa con programas de comunicación. Proporciona ayuda y asistencia al Usuario


1. Clasificación.

a) Contabilidad. Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona un control exhaustivo del IVA permitiendo el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes. Sus diversos reportes y gráficas que permiten evaluar el estado financiero de la organización, así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas (IETU, IVA, ISR y DIOT). Calcula la depreciación de los activos fijos. Un ejemplo es Aspel-COI que mantiene interfases con los demás sistemas Aspel e interactúa con hojas de cálculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administración de la empresa. 

b) Nómina.  Automatiza el control de todos los aspectos de la nómina, considerando la legislación fiscal y laboral vigente incluyendo los cálculos de impuesto local y retención de ISR.  Es la mejor solución para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que automatiza el

4/9/10

Alerces milenarios


Los alerces sólo se pueden encontrar en el Sur de Chile y en un sector de Argentina. Y están ahí desde los tiempos en que Jesús recorría los caminos de Judea. Por eso, por su belleza, porque son un "libro abierto" donde leer los cambios climáticos de los últimos milenios, porque quedan pocos, es que está prohibido talarlos y venderlos... aunque esto igual sucede.

Siempre está verde. Es el segundo ser más longevo del planeta. Su tronco crece apenas un centímetro cada 15 años. Sólo existe en el sur de Chile y en un sector de Argentina. Está prohibido cortarlo. Y, a pesar de todas las restricciones, no faltan los "vivos" que realizan talas ilegales, para venderlo a atractivos precios. Porque - alguien hizo la comparación - tener un mueble de alerce es como tener una mesa hecha con piedras de las pirámides egipcias.

Como árbol gigante que es, llega a medir hasta 50 metros de altura (como un edificio de 20 pisos). Posee una corteza castaño-rojiza muy esponjosa, la que antiguamente se ocupaba parala construcción de los barcos.
Además de lo bonita, su madera es muy cotizada porque sirve para hacer tejuelas las que, sometidas a un proceso de brea o alquitrán, pueden tener una duración de cien años. De hecho, las casas del Sur de Chile generalmente están revestidas en sus muros - y no sólo en el techo - de tejuelas de alerce.

Los bosques de alerce se desarrollan en lugares pantanosos y ácidos y suelen estar acompañados de otras especies. Entre ellas se encuentran el mañío macho, el mañío hembra y el ciprés de las guaytecas.

Debido a su longevidad, el alerce es considerado vital para compreder procesos como el cambio climático global. Sucede que cada año estos árboles forman una nueva capa de madera bajo la corteza (los anillos), la que permite saber si en el pasado hizo frío, calor, lluvia o sequía. Por eso, su desaparición (la de los alerces) - además de muchos otros efectos - privaría a la humanidad de una información única para establecer cómo el clima del mundo ha cambiado. Es una especie de larga vida. Puede alcanzar entre 3.000 a 4.000 años, y en las zonas donde se encuentran representan verdaderos monumentos nacionales.

Lo malo es que este maravilloso árbol se demora siglos en llegar a las alturas que alcanza en el sur de Chile, y si se sigue con las talas ilegales, corre serio peligro de desaparecer.

A pesar de que la especie está protegida por

Eres el visitante #