Un PROGRAMA INTEGRADO realiza funciones complementarias entre sí para realizar una tarea con un ordenador personal. Cada uno, según el tipo, genera productos informáticos en formato digital, tales como documentos, imágenes, música, multimedia, etc. utilizando un entorno particular. Las funciones integradas son generalmente las siguientes: Crear, Guardar, Abrir y Cerrar Archivos. Cuenta con opciones de visualización, edición e impresión o reproducción. Se complementa e interactúa con programas de comunicación. Proporciona ayuda y asistencia al Usuario
1. Clasificación.
a) Contabilidad. Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona un control exhaustivo del IVA permitiendo el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes. Sus diversos reportes y gráficas que permiten evaluar el estado financiero de la organización, así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas (IETU, IVA, ISR y DIOT). Calcula la depreciación de los activos fijos. Un ejemplo es Aspel-COI que mantiene interfases con los demás sistemas Aspel e interactúa con hojas de cálculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administración de la empresa.
b) Nómina. Automatiza el control de todos los aspectos de la nómina, considerando la legislación fiscal y laboral vigente incluyendo los cálculos de impuesto local y retención de ISR. Es la mejor solución para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que automatiza el
control de todos los aspectos involucrados en la nómina de la empresa considerando la legislación mexicana, de tal manera que puedes tener plena confianza en que los cálculos que el sistema realiza los hace apegados a las diferentes leyes, como la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del IMSS, la Ley Federal del Trabajo, entre otras. Un ejemplo es Aspel -NOI.
control de todos los aspectos involucrados en la nómina de la empresa considerando la legislación mexicana, de tal manera que puedes tener plena confianza en que los cálculos que el sistema realiza los hace apegados a las diferentes leyes, como la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del IMSS, la Ley Federal del Trabajo, entre otras. Un ejemplo es Aspel -NOI.
c) Banco. Es el Sistema de Control Bancario que controla eficientemente los ingresos y egresos de cualquier tipo de cuenta bancaria, ofreciendo información financiera precisa en todo momento. Permite manejar movimientos y saldos en moneda nacional y extranjera, la programación de movimientos periódicos, el control de inversiones en plazo fijo y en acciones, así como la conciliación electrónica con las principales instituciones financieras. Por ejemplo Aspel -Banco.
d) Producción. Permite la planeación y control de los procesos de fabricación de la empresa, cumpliendo con las disposiciones fiscales relacionadas con el manejo del costo de lo vendido, asegurando una óptima administración de costos e inventarios. Un claro ejemplo es Aspel-PROD que Interactúa con Aspel-SAE 4.0 ó posterior del que obtiene información de materia prima y subensambles, para realizar los procesos de producción y posteriormente actualizar el inventario con los productos terminados.
e) Caja. Convierte a tu computadora en un punto de venta capaz de operar con pantallas de torreta, lectores ópticos de código de barras (scanner), básculas, cajones de dinero, lectores de tarjeta de crédito e impresoras de ticket, entre otros dispositivos, para agilizar tus ventas de mostrador. Un ejemplo es Aspel-CAJA que permite el manejo y control de las operaciones de un punto de venta: con sólo registrar los productos del inventario, el sistema está listo para generar notas de venta, imprimir el ticket o factura y ágilmente realizar devoluciones y cancelaciones de notas de venta. Podrás recibir diversas formas de pago: Efectivo, vales, tarjetas de crédito y débito, para éstas últimas el sistema está listo para realizar la conexión con terminales bancarias y realizar operaciones de pago por Internet consolidando la información de tus ventas y formas de pago.
f) Sistema administrativo empresarial. Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada en todo momento. Genera reportes, estadísticas y gráficas de alto nivel e interactúa con los demás sistemas de la línea Aspel para lograr una completa integración de procesos. Un ejemplo es Aspel-SAE
1.2 Características.
a) Facilidad de operación: Atributos del software que determinan la facilidad de operación del software, es decir que tan fácil es trabajar con el.
b) Flexibilidad de configuración: Se refiera a la facilidad y la capacidad de configurar el software.
c) Interactividad: Es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática Interactivo se refiere de un programa que permite una interacción a modo de dialogo entre ordenador y usuario
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
d) Uso de menús: La mayoría de los programas contienen docenas o incluso cientos de comandos (acciones) que se utilizan para trabajar con el programa. Muchos de estos comandos están organizados como menús. Como en el menú de un restaurante, un menú de programa proporciona una lista de opciones.
e) Compatibilidad: Es la condición que hace que un programa y un sistema, arquitectura o aplicación logren comprenderse correctamente tanto directamente o indirectamente (mediante un algoritmo). A este algoritmo que hace que un programa logre ser comprendido por un sistema, arquitectura o aplicación se lo denomina emulador por el hecho de que es un intérprete entre el programa y el sistema, arquitectura o aplicación.
f) Colaborativos: Se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (Internet o intranet).
El software colaborativo se puede dividir en tres categorías: herramientas de colaboración-comunicación, herramientas de conferencia y herramientas de gestión colaborativa o en grupo.
Muuuy buena! felicidades!
ResponderBorrarwoooooo
ResponderBorrares justo lo ke me piden en mi tarea!!!
hasta es el mismo orden!!!!!
muy muy muy chingon, muchas gracias
para servirle sr.
ResponderBorrarno me sale la información ):
ResponderBorrardisculpa a letra estaba en blanco pero ahora te lo soluciono
ResponderBorrargracias me salvate la vida
ResponderBorrar