31/1/11

Indicio

¿Qué es un indicio?

El indicio es un hecho del cual se infiere otro desconocido. Las clases de indicios que existen son:

Indicio Necesario
Indicio Contingente
Indicio de Oportunidad para delinquir
Indicio del Móvil para delinquir

Indicio Necesario: sería aquel hecho que, debidamente probado en el proceso, muestra la existencia o inexistencia de otro de una manera inexorable, fatal; lo cual quiere decir que

30/1/11

AnimeID

Pues para nuestros lectores que disfrtan de ver anime tenemos como recomendación AnimeID La mejor web para ver Anime Online Gratis, mira los últimos capítulos de los animes del momento sin ninguna clase de restricción. Dentro de este portal, el usuario dispondrá de una serie de categorías que representan las distintas temáticas o géneros de anime en general, bastará con ingresar en una de ellas para poder dirigirse hacia la serie o capítulo que se busca.

Lo bueno de AnimeID es que para ver anime online no es necesario registrarse, tan solo se debe ingresar al sitio, encontrar lo que se quiere ver y listo, iniciar una reproducción que será rápida y no tendrá mayores problemas. Del mismo modo, no es necesario descargar nada para poder visualizar el contenido.

Como podemos apreciar, AnimeID es una excelente página para todas las personas que gustan de mirar algo de anime para pasar el rato o por ser fanáticos de dicho género.

      
           http://animeid.com/

29/1/11

Ciencia para Nes


Bueno este post es para recomendarles un blog que a mi me parece muy bueno tiene el mismo propósito que Demon's_day pero este es una serie de video tutoriales de un maestro gallego escéptico en el que encontrarán información acerca de las materias de física, química, matemáticas e informática.

ANALISIS LITERARIO

Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos privados a los cuales les da significado especial.
    Para leer a cabalidad una obra literaria se requiere analizarla, lo cual significa penetrar en su universo y desmenuzarla cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que la conforman. Este trabajo complejo permite evaluarla demostrando sus calidades.
    Cuando examinamos una obra literaria ponemos especial atención en:

•  El argumento y el tema
•  La originalidad de presentación
•  La claridad de exposición
•  La habilidad del autor para sorprender nuestras expectativas
•  La importancia que la obra tiene dentro de la historia literaria de la humanidad
  
    Al finalizar el desmembramiento de la obra, conoceremos cuáles fueron los recursos usados, qué intención abrigó el autor al redactarla, cuáles eran sus preferencias y habilidades para la elaboración estructural del universo interno del texto literario. En este momento el lector puede interpretar el anhelo del artista y proceder a juzgar si consiguió plasmar a través del arte verbal su objetivo.

Argumento 

Desde la época clásica se

27/1/11

Transferencia de calor

Transferencia de calor , en física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

CONDUCCIÓN

En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más frío por conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una diferencia de temperatura. Esta teoría explica por qué los

26/1/11

Figuras de dicción

Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.

Figuras de transformación.
Las figuras de transformación (o metaplasmos1 ) consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas.
Las figuras de transformación son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.

Figuras de repetición
Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza.

Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.

Figuras de omisión
Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso

Intoduccion al derecho


EL DERECHO Y LA MORAL

        Entre el derecho y la moral existen estrechas relaciones, el fenómeno jurídico es esencialmente moral, sin embargo, en el siglo XII se sentía la necesidad de otorgar al individuo algunas garantías para asegurar ciertas libertades tales como la libertad de conciencia, pensamiento a causa de ello, se trata de establecer una separación absoluta entre la moral y el derecho. 

  DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y DERECHO

La diferencia entre moral y derecho queda establecido en 2 imperativos:
El imperativo moral debe sujetarse al siguiente principio: “haz a ti mismo lo que quisieras que otros hicieran a si mismos”.
El imperativo legal debe sujetarse al siguiente principio: “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”.
La moral valora la conducta en si misma.
El derecho valora la

25/1/11

Algunos químicos famosos y sus aportaciones

John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado entre 1803 y 1807.

Amedeo Avogadro sostiene que dos volúmenes iguales de gas a la misma temperatura y a la misma presión contienen el mismo número de moléculas en 1811.

Niels Bohr el modelo de Bohr fue propuesto en 1913 establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón del átomo salta de un nivel cuántico a otro.

Joseph John Thomson se le considera como el descubridor del electrón en 1897.

Ernest Rutherford aporto su teoría de la estructura del átomo que fue la primera en describir el átomo como un núcleo denso que a su alrededor giran los electrones en 1914.

Dimitri Ivánovich Mendeléiev propuso una tabla de

Ahorro de energía

       INTRODUCCIÓN

Ahorro de energía, esfuerzo por reducir la cantidad de energía para usos industriales y domésticos, en especial en el mundo desarrollado.

En Europa, y en particular en Gran Bretaña, los suministros de madera empezaron a disminuir en la mitad del siglo XVIII, pero el carbón disponible iba aumentando. El carbón se utilizaba para usos domésticos y para las máquinas de vapor necesarias para bombear el agua de las minas de carbón y, de este modo, aumentar la producción de este valioso combustible. La máquina de vapor de caldera de carbón también hizo posible el transporte por ferrocarril, con el invento de la locomotora, que resultó una forma de propulsión más segura y eficaz que muchas otras. No es necesario recalcar la

20/1/11

Algunos autores representativos de la novela

Victor Hugo (1802-1885)
Poeta novelista y dramaturgo francés.
Obras
Su novela más representativa es "Los Miserables", síntesis de la novela social y popular de los años cuarenta en donde el protagonista es víctima de la sociedad, la obra en su esencia es la historia de un hombre del pueblo: Jean Valijean, detenido por haber robado un pan y retenido durante muchos años a causa de sus tentativas de fuga. Los personajes están tan bien caracterizados que son arquetipos: Jean Valijean, el protagonista, representa al hombre que ha nacido para bien, pero es retenido, humillado y embrutecido por su propia miseria y por la de quienes lo rodean.

Fedor m. Dostoievski (1821-1881)
Novelista Ruso genio de la literatura universal.
Obras
Crimen y Castigo, en esta el protagonista Raskolnikov, es un joven estudiante que ha tenido que dejar la universidad por falta de medios económicos. Es impulsado por la miseria y sobre todo, por

Funciones de la lengua

Función apelativa o conativa
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:  
Ejemplo: cuando decimos "callate" o "abre la puerta por favor".
Ejemplo: ¡Cierra la puerta! - Obeserven las imagenes y respondan Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: La ventana está abierta - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto "Cierra la ventana".
Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo

Función referencial
Es la función del lenguaje en donde se

18/1/11

Emisiones de fuentes radiactivas

Las emisiones de fuentes radiactivas fueron llamadas originalmente rayos alfa, beta y gamma. Las propiedades de estos rayos eran muy diferentes.

Los rayos alfa
Los rayos alfa son núcleos completamente ionizados de Helio-4 (4He), positivamente cargados, decir, sin su envoltura de electrones correspondiente. Estos núcleos están formados por dos protones y dos neutrones. Se generan habitualmente en reacciones nucleares o desintegración radiactiva. Los rayos alfa de origen natural son frenados por un par de hojas de papel o unos guantes de goma.
Los rayos beta
Los rayos beta son corrientes de electrones que sale despedido de un suceso radiactivo... Por la ley de Fajans, si un átomo emite una partícula beta, su carga eléctrica aumenta en una unidad positiva y el número de masa no varía. Ello es debido a que la masa del electrón es despreciable frente a la masa total del átomo. En cambio, al ser emitida una carga negativa, el átomo queda con una carga positiva más, para compensar el total de la carga eléctrica, con lo cual el número de electrones disminuye. Los rayos beta son detenidos por una pantalla de aluminio.

Los rayos gamma
Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.
Los rayos gamma eran neutros y penetraban el papel y el aluminio y según sus energías, se frenan por un blindaje grueso de material pesado como hierro, plomo u hormigón.

¿Que son rayos canales?
En 1886 Eugen Goldstein descubrió los rayos canales utilizando un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Los rayos canales atravesaban las perforaciones del cátodo iluminando la zona posterior de este. Al comprobar que los rayos canales eran partículas positivas y que su masa dependía del gas encerrado en el tubo, llamó protones a las partículas que se liberaban al usar hidrógeno gaseoso.

¿Que son los rayos canales y sus características?
Los rayos canales son los que procedieron del ánodo cuanto se utilizó un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Estos rayos atravesaron las perforaciones del cátodo iluminando la parte posterior.

14/1/11

El estudio de la historia y su construcción científica

Introducción

El interés por la historia no es solamente una cuestión de teoría o dé métodos, ni de los escritos, sino que se trata de buscar sobre el pasado, analizarlo, comprenderlo y adquirir herramientas para la construcción de un mejor presente y preparar las condiciones para un futuro.

La historicidad es el modo de los seres humanos. Es todo lo que ha pensado o realizado desde su aparición. La historia no es privativa de los hechos del pasado, sino extensiva a todo lo que realiza el ser humano.
En el presente vivimos la historia más que en cualquier otra época, la vivimos con todas las decisiones que día con día tomamos, es decir nosotros mismos hacemos nuestra propia historia.

Como surge la historia
En el fondo el hombre se ha

UTILIDAD DE LA HISTORIA

Las disciplinas nacen, se desarrollan y perduran porque aportan algo a las personas, como individualidades y a las sociedades de las cuales ellas forman parte. Basta pensar en casos como el de la biología o la economía. Gracias a la biología logramos conocer mejor el fenómeno de la vida. Explicamos los componentes de los organismos, también como funcionan éstos. Podemos bajar eso al ámbito de la ciencia aplicada, y tenemos una medicina que cuida la salud de las personas. Con la economía sucede lo mismo. El estudio de los pequeños mercados nos aporta las claves para entender la dimensión material de la vida en sociedad. Gracias a los conocimientos derivados analíticamente, esta ciencia del comportamiento económico permite que tome forma un tipo de ingeniería social

Eres el visitante #