Todos los derechos están reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
28/2/11
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3/3
Contaminación
27/2/11
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 2/3
24/2/11
Ciencias sociales
La diferencia entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se diferencian de las humanidades, en que las estas dan un mayor énfasis al método científico u otras metodologías rigurosas de análisis.
Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho y la psicología.
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1/3
21/2/11
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
20/2/11
POBLAMIENTO DE AMÉRICA
19/2/11
Derecho Romano
El derecho se divide en 2 grandes partes:
Jus Publicum
Jus Privatium
El derecho público comprende el gobierno del estado, la organización de las Magistraturas y aquella parte al culto, regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos.
El Derecho privado tiene por objeto las relaciones entre los particulares y este se divide en tres.
A) Derecho natural: El derecho natural para Alpino, son leyes que la naturaleza ha impuesto a todos los seres humanos (Educación).
B) El derecho de gentes: es el conjunto de reglas aplicadas en todos los pueblos sin distinción de nacionalidad.
Periodo 1. Fundación de Roma o la ley de las XII tablas
Periodo 2. De la ley de las XII hasta el fin de la República
Periodo 3. Del fin de la República a la muerte de Alejandro Severo
Periodo 4. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte del emperador Justiniano
Fuentes del derecho escrito: Ulpiano dividió el derecho en derecho escrito y derecho no escrito no tiene más que una fuente la costumbre. La costumbre debería tener tres aspectos esenciales para considerarla vigente
2) Que se mantuviera durante largo tiempo
1) Leyes o decisiones votadas por el pueblo en los Comicios en la proposición de un magistrado senador.
2) Los plebiscitos o decisiones de la plebe en la concilia plebis a propuesta de un tribuno.
3) Los Senados Consultos: son decisiones votadas por el senado.
4) Las constituciones imperiales las cuales emanan de la voluntad del emperador.
5) Los edictos de los magistrados es decir las reglas de derecho que los magistrados encargados de la justicia civil sobre todo los pretores, publicaban sus edictos al entrar en funciones
6) La respuesta de los prudente o dictámenes de los jurisconsultos
17/2/11
Gauss Carl
Las aportaciones de Gauss en todos los campos de la Matemática son inestimables: Teoría de números, Astronomía, Magnetismo, Geometría, Análisis... Cualquier gran descubrimiento matemático a lo largo de este siglo encuentra detrás la alargada sombra de Gauss. Sólo en Francia otra figura es capaz de hacerle sombra, Cauchy, dando paso, o mejor obstaculizando, a dos jóvenes genios: Abel y Galois.
El príncipe de las matemáticas
....cuando el famoso viajero y aficionado a las ciencias barón Alexander von Humboldt preguntó a Laplace quién era el más grande matemático de Alemania, Laplace replicó Plaff. "Y entonces Gauss, ¿qué?", preguntó el
La Rebelión de Los Matemáticos
16/2/11
Volcanes
Globalización
POTENCIA ELÉCTRICA
La realización de un trabajo implica el uso de la fuerza o energía que por lo general provoca movimiento. Para provocar el movimiento de los electrones a través de un conductor se necesita una fuerza que los haga fluir.
Con una corriente sostenida en un circuito los electrones reciben energía mediante la fuente o generador.
La potencia eléctrica se define como el trabajo realizado durante una unidad de tiempo. Se obtiene multiplicando la intensidad eléctrica por la diferencia de potencial.
La potencial se expresa de esta manera: P=i x V
P=potencia i=intensidad V= diferencia de potencial
Para medir la potencia eléctrica se usa Watt (W), o vatio en honor al científico James Watt (1736-1819) quien trabajó en la fábrica de máquinas de vapor y analizó la potencia mecánica
Otra unidad empleada para medir la potencia es el kilowatt (1000 watts), y el caballo de fuerza que equivale a 746 watts.
Potencia mecánica: P=W
t
SEGURIDAD SOCIAL
11/2/11
La pantalla táctil más grande del mundo
La pantalla funciona gracias a una tecnología de cámaras y luces infrarojas, encargadas de capturar y transmitir la posición de los
9/2/11
PowerPoint 2003, 2007, 2010
La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
6/2/11
LEY DE OHM
3/2/11
1er cumpleaños
Ley de Joule
2/2/11
NEGACIÓN DE LA DIGNIDAD INTERPERSONAL Y VIOLENCIA
RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD PERSONAL
FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
1/2/11
LEY DE COULOMB:
DIFERENCIA DE POTENCIAL
La unidad de diferencia de potencial es el voltio (V).
Un generador de corriente eléctrica permite mantener una diferencia de potencial constante y, en consecuencia, una corriente eléctrica permanente entre los extremos de un conductor.
Sin embargo, para una
Desarrollo sostenible
-
PowerPoint 2003 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuari...
-
John Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos, formulado en tre 1803 y 1807. Amede...