28/2/11

SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3/3

El objeto de la sociología jurídica
Para Barragán, el objeto de la sociología del derecho consiste en el establecimiento de las conexiones que están presentes siempre ante el derecho y los demás fenómenos sociales, por lo que toca los problemas de la mencionada disciplina; los siguientes:
1. ¿En qué clase de relaciones se encuentra el derecho con los demás fenómenos sociales?
2. ¿Cuáles son los fenómenos sociales que influye en la transformación del derecho?
3. ¿Cuál es la influencia del derecho sobre los demás fenómenos sociales?

La sociología jurídica debe ser considerada como un intento de ordenar lo que sabemos acerca de los elementos naturales de la vida social y conducir aquel conocimiento hacia una actividad conscientemente sostenida, dirigidas por objetivos especiales e ideas.

La sociología jurídica es la disciplina que también se encarga de conocer las razones por las que un legislador dicta una norma con un determinado contenido y no con otro, y procura determinar a la medida de lo posible cuales son los efectos de su decisión, también pretende indagar de que manera y en que medida los hechos religiosos y económicos influyen en la actividad de los tribunales, o bien por cuales razones los hombres conforman o no su conducta a las normas jurídicas.

Kelse sostiene que el límite importante entre el método jurídico y el sociológico, consiste en que

Contaminación

1.      La contaminación del aire
Esta contaminación hace referencia a la alteración de la atmósfera por la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

1.1.  Origen contaminación del aire.
El origen de la contaminación del aire se debe a las emisiones de gas en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustión convencional en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, la evaporación de disolventes orgánicos y las emisiones de ozono.

1.2. Contaminantes primarios y secundarios.
Un contaminante primario es un

27/2/11

SOCIOLOGÍA JURÍDICA 2/3


1. Conceptos de Grupos sociales.

Se entiende por grupo social el conjunto de personas cuyas relaciones se basan en una serie de roles o papeles que se encuentran interrelacionados; que participan en un conjunto de valores y creencias. Y que son consientes de sus valores semejantes. Ej: la familia.

      Dentro de los tipos de grupos sociales podemos considerar a los primarios y a los secundarios. Los primarios mantienen relaciones de intimidad entre sus componentes que no se dan en los segundos, en el grupo primario hay una asociación afectiva y relaciones frente a frente Ej. La familia; la cohesión del grupo primario se mantiene por el valor intrínseco de las relaciones que se establecen entre sus integrantes, más que por roles  o papeles sociales.
      
Grupo Secundario; el factor preponderante en un grupo secundario es la organización, la cual se le da estabilidad, ya que cada una de

Juguemos en el Blog, mientras el Dave no está...

TATUAJES MATEMÁTICOS
Me gustó el de la Fórmula General xD



................

24/2/11

Ciencias sociales

     Las ciencias sociales son aquellas ciencias que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades.

      La diferencia entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se diferencian de las humanidades, en que las estas dan un mayor énfasis al método científico u otras metodologías rigurosas de análisis.

      Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho y la psicología.

SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1/3

 Se encarga de estudiar los fenómenos sociales negativos que son detectados por la sociología jurídica. El derecho actúa contra dichos fenómenos.

EL OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA.     

El objeto de conocimiento de la sociología es una realidad de la naturaleza, en la sociología se han aplicado los mismos conceptos que manejan las ciencias naturales, así por ej: la Causalidad y la cantidad.
También es objeto de estudio de la sociología la cultura, “conductas humanas”.
Quiero decir que la sociología aparte de que es una ciencia natural o cultural que pretende entender, interpretar la acción social.

Los conceptos sociológicos se refieren a

21/2/11

REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Para abordar el tema de la reparación del Daño es necesario que consideremos las cuestiones siguientes:


1.- Elementos para atribuir responsabilidad al Estado

Y aquí es relevante preguntarnos: ¿Cuáles son las obligaciones que adopta el Estado cuando incorpora un tratado internacional en su legislación?; ¿Qué efectos tiene el no cumplimiento con las obligaciones establecidas en él? 

Cualquier Estado que suscribe tratados internacionales está adquiriendo una serie de obligaciones y también se compromete con ciertas formas o mecanismos para resolver situaciones desde una perspectiva particular y esa perspectiva es la que le aporta el tratado internacional. Este sistema no sólo busca garantizar los derechos cuando el Estado falle internamente, sino que también se ha

20/2/11

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Los estudios que la ciencia establece han dejado claro que el homo no se origino en el continente americano; así que debemos aceptar que nuestros ancestros vinieron de fuera y surgieron en África.

La evolución desde los kenyapithecus y Australophitecus en un proceso de varios millones de años condujo a la aparición del homo sapiens sapiens (la especie del ser humano moderno), que se expandió por todos los ecosistemas del planeta y produjo variedades raciales.

De este modo el continente americano se mantuvo al margen de la evolución humana y solo se integro a él en el paleolítico superior.  Las sociedades del paleolítico obtenían sus recursos mediante la recolección y la caza. El paleolítico finalizo cuando los seres humanos se convirtieron en sedentarios.

Principales teorías científicas sobre el poblamiento de América

La población que los españoles encontraron en el continente americano planteo una gran interrogante ¿De donde eran originarios los seres que Colón llamo “indios”?

El nombre indios se debía a que Colón creía haber llegado a las Indias -nombre genérico que daban los europeos a los países de

19/2/11

Animales

Derecho Romano

Derecho romano: es el conjunto de principios de derecho que han regulado a la sociedad romana en diversas épocas o periodo de existencia desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.

El derecho se divide en 2 grandes partes:

Jus Publicum
Jus Privatium


El derecho público comprende el gobierno del estado, la organización de las Magistraturas y aquella parte al culto, regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos.

El Derecho privado
tiene por objeto las relaciones entre los particulares y este se divide en tres.

A) Derecho natural: El derecho natural para Alpino, son leyes que la naturaleza ha impuesto a todos los seres humanos (Educación).

B) El derecho de gentes: es el conjunto de reglas aplicadas en todos los pueblos sin distinción de nacionalidad.
C) Derecho civil: comprende las reglas de derecho especiales para cada pueblo de cada Estado.

Periodo 1. Fundación de Roma o la ley de las XII tablas

Periodo 2. De la ley de las XII hasta el fin de la República

Periodo 3. Del fin de la República a la muerte de Alejandro Severo

Periodo 4. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte del emperador Justiniano

Fuentes del derecho escrito: Ulpiano dividió el derecho en derecho escrito y derecho no escrito no tiene más que una fuente la costumbre. La costumbre debería tener tres aspectos esenciales para considerarla vigente

1) Que correspondiera a una necesidad social y no a una simple tolerancia

2) Que se mantuviera durante largo tiempo

3) Que fuera practicado de manera constante

EL DERECHO ESCRITO PROVIENE DE:

1) Leyes o decisiones votadas por el pueblo en los Comicios en la proposición de un magistrado senador.

2) Los plebiscitos o decisiones de la plebe en la concilia plebis a propuesta de un tribuno.

3) Los Senados Consultos: son decisiones votadas por el senado.

4) Las constituciones imperiales las cuales emanan de la voluntad del emperador.

5) Los edictos de los magistrados es decir las reglas de derecho que los magistrados encargados de la justicia civil sobre todo los pretores, publicaban sus edictos al entrar en funciones

6) La respuesta de los prudente o dictámenes de los jurisconsultos

17/2/11

Gauss Carl

Junto a Arquímedes y Newton, Gauss es sin duda uno de los tres genios de la historia de las Matemáticas. Sus aportaciones en todos los campos matemáticos fueron increíbles, aunque algunos de sus descubrimientos tuvieran que esperar más de un siglo para ser valorados debidamente.

Las aportaciones de Gauss en todos los campos de la Matemática son inestimables: Teoría de números, Astronomía, Magnetismo, Geometría, Análisis... Cualquier gran descubrimiento matemático a lo largo de este siglo encuentra detrás la alargada sombra de Gauss. Sólo en Francia otra figura es capaz de hacerle sombra, Cauchy, dando paso, o mejor obstaculizando, a dos jóvenes genios: Abel y Galois.
CARL FRIEDRICH GAUSS
El príncipe de las matemáticas
....cuando el famoso viajero y aficionado a las ciencias barón Alexander von Humboldt preguntó a Laplace quién era el más grande matemático de Alemania, Laplace replicó Plaff. "Y entonces Gauss, ¿qué?", preguntó el

La Rebelión de Los Matemáticos

{El autor es científico jubilado que colabora de modo informal en proyectos para mejorar la enseñanza de matemáticas.}
Cualquier persona que se pregunte por qué los jóvenes son rebeldes, puede contemplar con provecho la pedagogía actual de las matemáticas. Muchos matemáticos profesionales reconocen que es poco menos que un abuso infantil. Como observó el matemático Lockhart1
De hecho, si tuviera que diseñar un mecanismo con la finalidad de aniquilar en los niños su innata curiosidad y amor por detectar patrones, bajo ningún concepto podría yo hacerlo tan eficazmente como el sistema educativo actual. Simplemente no tendría la imaginación para inventar las ideas desalentadoras y sin sentido que constituyen la educación contemporánea de las matemáticas.
Como si todo esto fuera poco, se exige que alumnos memoricen cosas que no valen la pena, para entrar en universidades de las cuales saldrán mal preparados para trabajos inexistentes. Por no mencionar la corrupción presente en todo paso de este calvario. Todo esto, a sabiendas de que es un maltrato que conlleva consecuencias duraderas para los alumnos. En las palabras del famoso matemático y filósofo Whitehead:2
Cuando uno reconoce plenamente la importancia que tiene la educación de nuestros niños, y toma en cuenta las vidas arruinadas, las esperanzas desbaratadas, y los fracasos nacionales que resultan de la inercia frívola con la que ésta se trata, es difícil no entregarse a una furia salvaje.
Es más, el sistema no se esfuerza por mejorar la situación, sino opta por obligar a los alumnos a soportarla. Y frente a su propio fracaso perenne, culpa a los maestros, o hasta a las personas más inocentes e indefensas de todas: a los

16/2/11

Volcanes

Bajo la corteza terrestre se encuentra el manto, el cual contiene magma, en las dorsales oceánicas el magma fluye y forma nueva corteza terrestre.

Estructura:
Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre que contienen:

­  Un foco volcánico: Es la parte inferior del volcán en el cual se encuentra acumulado el magma
­  Una chimenea: es la parte por la queque haciende la lava para llegar al cráter
­  Un Cráter: es la parte que se localiza en la zona mas alta de un volcán y por el cual se

Globalización

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.

La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos, sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos públicos y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana.


Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales. No obstante, en lo personal yo considero que la globalización es como una guerra capitalista, en la que cada grupo económico compite con el otro para

POTENCIA ELÉCTRICA

La realización de un trabajo implica el uso de la fuerza o energía que por lo general provoca movimiento. Para provocar el movimiento de los electrones a través de un conductor se necesita una fuerza que los haga fluir.

Con una corriente sostenida en un circuito los electrones reciben energía mediante la fuente o generador.

La potencia eléctrica se define como el trabajo realizado durante una unidad de tiempo. Se obtiene multiplicando la intensidad eléctrica por la diferencia de potencial.

La potencial se expresa de esta manera: P=i x V

P=potencia i=intensidad V= diferencia de potencial

Para medir la potencia eléctrica se usa Watt (W), o vatio en honor al científico James Watt (1736-1819) quien trabajó en la fábrica de máquinas de vapor y analizó la potencia mecánica

Otra unidad empleada para medir la potencia es el kilowatt (1000 watts), y el caballo de fuerza que equivale a 746 watts.

Potencia mecánica: P=W

t

SEGURIDAD SOCIAL

     Debemos entender que entre seguridad social y asistencia social nada tiene que ver. Por asistencia social entendemos el conjunto de normas de todo tipo que integra la actividad del Estado y en caso de particulares destinada a procurar una condición más digna, decorosa y humana para aquellas personas imposibilitadas para satisfacer por si misma sus necesidades y bienestar social requieren del socorro, ayuda altruista no obligatorio de los demás. En este tipo de casos encontramos a los indigentes y menesterosos a quienes se auxilia en razón de su presencia y condición de vida. Entonces el concepto de asistencia social guarda entonces cierta semejanza con la llamada beneficencia pública.

Previsión social: es  el conjunto de iniciativas y normas de estado principalmente de índole jurídico creados y dirigidos para atemperar o disminuir la inseguridad así como los males que produce los económicamente débiles dentro y fuera del trabajo.

La seguridad social: son programas públicos destinados para

11/2/11

La pantalla táctil más grande del mundo


Estudiantes de la Universidad de Groningen en Holanda se han dado a la tarea de crear la pantalla táctil más grande del mundo, con 10 metros de largo y 2.8 metros de altura, convirtiendo una pantalla que funcionaba como cine para películas en tercera dimensión en una gran pantalla interactiva… y por si fuera poco multitáctil, aceptando hasta 100 toques al mismo tiempo ¡Impresionante!




La pantalla funciona gracias a una tecnología de cámaras y luces infrarojas, encargadas de capturar y transmitir la posición de los

9/2/11

PowerPoint 2003, 2007, 2010

PowerPoint 2003
 La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
  


La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro.

PowerPoint 2007
La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la

Integrales inmediatas

6/2/11

LEY DE OHM

Existe una relación entre tres magnitudes eléctricas, que son: la diferencia de potencial, la intensidad de corriente y la resistencia.

Cuanto mayor sea la resistencia de un conductor menor será la diferencia de potencial, ya que será más difícil el paso de los electrones.

Por otra parte, como la causa de la corriente es la diferencia de potencial entre los extremos del conductor, cuanto mayor sea esa, mayor será la intensidad de corriente que circula.
El físico alemán George Simon Ohm (1789-1854) determinó la relación entre las tres magnitudes

La ley de ohm establece:
La intensidad de corriente es directamente proporcional a la diferencia de potencial de los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia.
Formula:
V=i x R                  i=V / R          R=V / i

3/2/11

1er cumpleaños

Bueno pues esta es la entrada numero 100 y presisamente hace un año, el  03 de Febrero de 2010, se creo esta web y pues a va creciendo poco a poco  de manera que tenemos mas de 300 seguidores en twitter y mas de 100 en facebook y pues aqui estaremos disponibles para traer mas informacion util para los lectores.

Ley de Joule

Los científicos alemanes Hermann von Helmholtz y Julius Robert von Mayer y el físico británico James Prescott Joule formularon la ley de conservación de la energía.

Esta ley, que afirma que la suma de las energías cinética, potencial y térmica en un sistema cerrado permanece constante, se conoce en la actualidad como primer principio de la termodinámica. En la mecánica clásica, las leyes fundamentales son las de conservación del momento lineal y

2/2/11

NEGACIÓN DE LA DIGNIDAD INTERPERSONAL Y VIOLENCIA

Existe la idea generalizada de que la violencia es un componente ineludible de la condición humana, un problema cuya prevención incumbe al sistema de justicia penal, y de que el principal papel del sector de la salud es el tratamiento y la rehabilitación de las víctimas. Pero estos supuestos están cambiando, al demostrarse, gracias al éxito de medidas de prevención aplicadas a otros problemas sanitarios de origen medioambiental o relacionado con el comportamiento, como las cardiopatías, que la salud pública puede contribuir a atajar de raíz las causas de afecciones complejas.

La finalidad del Informe mundial sobre la violencia y la salud es contribuir a

RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD PERSONAL

       El principio básico en el que se fundamentan es el respeto a la dignidad de la persona de los derechos humanos.
    
      El reconocimiento de la dignidad de una persona consiste en respetar lo que constituye su naturaleza humana y aceptar que todos tenemos los mismo derechos, ya que estamos conformados de la misma manera.
  
Concepto de persona

      Antiguamente “persona” se refería a las

FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

  Derechos humanos según diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el mero hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente.

      Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Habitualmente, se definen como

1/2/11

LEY DE COULOMB:

Charles de Coulomb experimento con cargas eléctricas y también midió la fuerza entre ellas.


Utilizando una balanza de torsión elaborada por el mismo, enuncio la ley que lleva su nombre “La ley de Coulomb”, la cual establece:

1º Las cargas eléctricas de un signo contrario se atraen y las de signos iguales se repelen.

2º La fuerza de atracción o de repulsión es directamente proporcional a

DIFERENCIA DE POTENCIAL

Diferencia de potencial, también llamada tensión eléctrica, es el trabajo necesario para desplazar una carga positiva unidad de un punto a otro en el interior de un campo eléctrico; en realidad se habla de diferencia de potencial entre ambos puntos (V1 – V2).

La unidad de diferencia de potencial es el voltio (V).

Un generador de corriente eléctrica permite mantener una diferencia de potencial constante y, en consecuencia, una corriente eléctrica permanente entre los extremos de un conductor.

Sin embargo, para una

Desarrollo sostenible

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la

Eres el visitante #